Marina y yo, llevamos ya unos cuantos días dándole vueltas a la cabeza, para ver que imagen sería la más acertada para felicitaros las fiestas a todos los que tenéis ocasión de leer nuestra publicaciones o de seguirnos de una u otra manera y con frecuencia, tiene que ser una persona con suficiente perspectiva en la distancia, la que nos haga valorar lo que tenemos; Hiroko, una alumna ocasional de nuestras clases y cursos, nos ha felicitado con esta imagen de la ciudad de Málaga; ¡Felices Fiestas a todas/os y Feliz Año Nuevo!.
Cerámica neolítica cardial. El Neolítico en Europa. El nacimiento de la Cerámica (5000-2500 a.C.). Los útiles de cestería, son unos de los primeros utensilios que elaboró el ser humano en los tiempos prehistóricos. Las calabazas, y recipientes tejidos de fibras vegetales recubiertos con arcilla, sirvieron para cocer los alimentos. Al darse cuenta de que el barro endurecía al contacto con el fuego, fueron dando paso a otras técnicas como en modelado prescindiendo del soporte vegetal, este hecho se produjo a principio del Neolítico. Cerámica neolítica cardial. La cerámica más antigua que se conoce en España es la que se llama cardial (denominada también monserratina o impresa) porque viene decorada, mediante la impresión repetida del borde de la concha Cardium edule, aplicada sobre la superficie del vaso antes de su cocción. Tales impresiones se combinan formando bandas, verticales, horizontales o inclinadas, dispuestas alrededor del cuello o labio, e incluso cubriendo el cuerpo de...
Comments