Desde el pasado 14 de abril y hasta el día 14 de mayo de 2016, Marina y yo, estamos participando en CAPRICHOS 2016 en el Jardín Histórico-Botánico de la Finca de la Concepción de Málaga, con algunos compañeros del Grupo Ígneo y Arte Base; el grupo de artistas plásticos y artesanos de la Asociación Cultural Bib Azahar; dichos compañeros/as, son : Marina López Matres, Gemma Rojo Martínez, Mónica Nátera y José Manuel Martín Aguilera. Se trata de una intervención artística al natural muy interesante y junto a la exposición, podremos disfrutar de una visita a los jardines, con especies botánicas de todo el mundo y una interesante exposición de fotografía; no dejéis de ir.
Cerámica neolítica cardial. El Neolítico en Europa. El nacimiento de la Cerámica (5000-2500 a.C.). Los útiles de cestería, son unos de los primeros utensilios que elaboró el ser humano en los tiempos prehistóricos. Las calabazas, y recipientes tejidos de fibras vegetales recubiertos con arcilla, sirvieron para cocer los alimentos. Al darse cuenta de que el barro endurecía al contacto con el fuego, fueron dando paso a otras técnicas como en modelado prescindiendo del soporte vegetal, este hecho se produjo a principio del Neolítico. Cerámica neolítica cardial. La cerámica más antigua que se conoce en España es la que se llama cardial (denominada también monserratina o impresa) porque viene decorada, mediante la impresión repetida del borde de la concha Cardium edule, aplicada sobre la superficie del vaso antes de su cocción. Tales impresiones se combinan formando bandas, verticales, horizontales o inclinadas, dispuestas alrededor del cuello o labio, e incluso cubriendo el cuerpo de...
Comments