Skip to main content

Exposición colectiva itinerante 25 aniversario de la Associació Ceramistes de Catalunya.

a1

El pasado 18 de junio se inauguró en el Castell Palau de La Bisbal d’Empordà la exposición colectiva itinerante "Ceramistas de la ACC".

La inauguración fue a cargo del alcalde, Sr. Lluís Sais i Puigdemont, el Presidente de la ACC, Sr. Claudi de José i la Vicepresidenta de la ACC i Coordinadora de la exposición, Sra. Teresa Gironès. Durante la jornada también se pudo asistir a la conferencia del artista Alberto Andrés, comisario de la Feria de Cerámica Contemporánea CERCO.

La muestra, en la que han participado 65 miembros de la asociación, recorrerá hasta final de año museos y salas de diferentes comarcas catalanas. En el siguiente enlace podéis ampliar la información y ver fotografías de las obras:

www.ceramistescat.org/es/exposiciones/25-anos-associacio-ceramistes-catalunya-itinerante

a2

Artistas: Aldina Olivi, Alicia Bas Oliván, Andrea de Lorenzo, Àngel Altadill, Antònia Palau, Antònia Roig, Aurora Pérez La Rosa, Barbaformosa, Berta Julibert, Carme Gené, Carme Riu de Martín, Carme Rodríguez, Conxita Pons, David Rosell, Dolors Cabot, Elisenda Pipió, Elvira Mahiques, Esther Ramos, Eulàlia Oliver, Glòria Ferrer, Henri Verret, Inmaculada Uterga, Ivet Bazaco, Jaume Molgó, Joan Carrillo, Joan Panisello, Joan Serra, Jordi Balart, Jordi Berrocal, J. Marcet & R. Vila-Abadal, Jordi Rodó, Jordi Salvador, Josefina Miguel, Judith Pellicer, Lissete Dijksterhuis , Lluís Maria Fornaguera, Magí Sambola, Margarida Geronès, Maria Picanyol, Maria Ramis, Maria Romaní, Maribel Oldigs, Marlene Vite, Mercè Coma, Mercè Mir, Mercè Nadal, Mia Llauder, Mila Cristóbal, Montse Ayala, Montse Gay, Montse Llanas, Montserrat Riu, Montserrat Vega, Natàlia Ferré, Pep Madrenas, Rafaela Pareja, Ramon Fort, Rosa Cortiella. Rosa Viadé, Roser Oter, Samuel Bayarri, Sedó, Sílvia Alsina, Sibil·la Strodthoff, Soledad Nicolau, Teresa Gironès.

a3

Castell Palau de La Bisbal.

Del 18 de junio al 17 de julio

Inauguración: 18 de junio a las 18 h.

Plaça del Castell s/n - 17100 la Bisbal d'Empordà (Girona)

Tel: 972 645 166

Horarios: Lunes cerrado. De martes a sábado de 10h a 14h y de 17h a 20.30h

Domingos i festivos de 10h a 14h

Saló de Pedra (Antic Ajuntament) Argentona.

Del 4 al 15 de agosto

Inauguración: 4 de agosto a las 18 h.

Carrer Gran, 61 - Argentona (Barcelona)

Tel. 93 797 21 52

Horario especial del 4 al 7 de agosto (Feria de Cerámica): 10 a 14 h y 17 h a 21 h

Del 9 al 15 de agosto: Laborables de 17 a 20 h. Festivos de 11 a 14h

Museu de l’Ebre.

Del 5 de setiembre al 25 de octubre

Inauguración: 5 de setiembre a las 18 h

Pont del Mil·lenari, s/n. 43500 Tortosa (Tarragona)

Tel. 977 51 10 66

Horarios: de martes a sábado de 11 a 14h y de 17 a 20 h.

Lunes cerrado. Domingos sólo mañana

Museu de Lleida Diocesà i Comarcal.

Del 22 de noviembre al 8 de enero

Inauguración: 22 de noviembre a las 18 h.

Sant Crist, 1 - 25002 Lleida

Tel. 973 28 30 75

Horarios: de 10 a 14 h y de 16 a 19 h. Domingos y festivos de 10 a 14 h.

Cerrado los lunes excepto festivos

Associació Ceramistes de Catalunya

C/ Doctor Dou, 7 baixos 1a

08001 Barcelona

Tel: 93 317 69 06

acc@ceramistescat.org

www.ceramistescat.org

Comments

Popular posts from this blog

Historia de la Cerámica Española I: El Neolítico en Europa (5000-2500 a.C.).

Cerámica neolítica cardial. El Neolítico en Europa. El nacimiento de la Cerámica (5000-2500 a.C.). Los útiles de cestería, son unos de los primeros utensilios que elaboró el ser humano en los tiempos prehistóricos. Las calabazas, y recipientes tejidos de fibras vegetales recubiertos con arcilla, sirvieron para cocer los alimentos. Al darse cuenta de que el barro endurecía al contacto con el fuego, fueron dando paso a otras técnicas como en modelado prescindiendo del soporte vegetal, este hecho se produjo a principio del Neolítico. Cerámica neolítica cardial. La cerámica más antigua que se conoce en España es la que se llama cardial (denominada también monserratina o impresa) porque viene decorada, mediante la impresión repetida del borde de la concha Cardium edule, aplicada sobre la superficie del vaso antes de su cocción. Tales impresiones se combinan formando bandas, verticales, horizontales o inclinadas, dispuestas alrededor del cuello o labio, e incluso cubriendo el cuerpo de...

Santiago Pidal: el Almacén del Ceramista de Málaga.

Hoy lunes por la mañana, Marina y yo fuimos a abastecernos al único almacén para ceramistas que hay en Málaga, nuestra amiga Cara Pau, salió como de costumbre a recibirnos, es la perra más conocida por todos y todas los/as ceramistas de Málaga y provincia e imagino que otros tantos proveedores. De su manto de pelo, bien podríamos sacar varios paquetes de arcilla en polvo. Marina y yo, cada vez estamos más convencidos de que Cara Pau, está contratada por Santiago Pidal para atraer a todos los transeúntes que pasan por el portón. Nos monta el numerito de siempre, le lanzamos la pelota varias veces. Cuando ya estamos dentro, pasa de nosotros, pensará que su trabajo ya está hecho.

Clases de Arte para Niñ@s

  La creatividad infantil, la imaginación y la técnica, forman un bonito trio, pero si no están en el orden correcto, la imaginación, dejará de volar, al igual que una mariposa cuando la atrapamos; sus alas, no volverán a aletear, aunque la volvamos a soltar. La enseñanza artística, también tiene su parte psicopedagógica; si no se hace correctamente, estaremos destruyendo al mensajero. Tod@s los niñ@s son artistas en potencia, tod@s tienen imaginación; plasmarla de forma creativa, debe ser un juego de ensayo error, donde la experimentación, sea lo más importante, no el acierto; toda creación es útil, independientemente de su técnica y resultado final. Si solo valoramos los aciertos, estaremos programando a los niñ@s a apostar sobre seguro y abandonar la experimentación; serán de esta manera adultos no creativos. Para aquellos adultos, cuyo niño interior, ha sobrevivido a la etapa de desarrollo y hemos llegado a la etapa adulta siendo personas creativas, somos afortunados y co...