Esta es la imagen que suelo utilizar con más frecuencia, es el momento justo en el que decido abandonar el que hasta ese momento había sido mi trabajo como educador especial en un centro tutelar de menores infractores, no es que no me gustara, (arte y educación mis dos vocaciones); empujado por un clima laboral bastante complicado consecuencia de las luchas internas entre sindicatos por el poder en el dominio del centro (todos los sindicato sin excepción hacían lo mismo), sin preocuparse para nada de los menores que había en él, como a mí nunca me gustó pasar por el aro, decidí dedicarme por entero a la actividad en el taller y pasar página. En esta imagen, feliz de la vida sin tener ni idea de "pa donde tirar".
Cerámica neolítica cardial. El Neolítico en Europa. El nacimiento de la Cerámica (5000-2500 a.C.). Los útiles de cestería, son unos de los primeros utensilios que elaboró el ser humano en los tiempos prehistóricos. Las calabazas, y recipientes tejidos de fibras vegetales recubiertos con arcilla, sirvieron para cocer los alimentos. Al darse cuenta de que el barro endurecía al contacto con el fuego, fueron dando paso a otras técnicas como en modelado prescindiendo del soporte vegetal, este hecho se produjo a principio del Neolítico. Cerámica neolítica cardial. La cerámica más antigua que se conoce en España es la que se llama cardial (denominada también monserratina o impresa) porque viene decorada, mediante la impresión repetida del borde de la concha Cardium edule, aplicada sobre la superficie del vaso antes de su cocción. Tales impresiones se combinan formando bandas, verticales, horizontales o inclinadas, dispuestas alrededor del cuello o labio, e incluso cubriendo el cuerpo de...
Comments