¡Feliz navidad! desde Málaga a todos/as aquellos que nos vais siguiendo de una u otra manera. Marina y yo, ya hace tiempo que empezamos las fiestas a base de paseítos, comilonas y muchas luces de colores, (creo que este año la navidad empezó en el verano); celebrando el solsticio, nos acordamos de todos, rascándonos el bolsillo y deseando a continuación muy pero que muy buenos deseos y augurios para el próximo año. Mucho trabajo para todos/as los ceramistas y alfareros y demás compañeros/as artistas, este año estamos nerviosos esperando a Papá Noel y los Reyes Magos, no estamos seguros de haber sido muy buenos aunque como está muy saturada la web, esperamos que no lleguen más que las buenas noticias.
Cerámica neolítica cardial. El Neolítico en Europa. El nacimiento de la Cerámica (5000-2500 a.C.). Los útiles de cestería, son unos de los primeros utensilios que elaboró el ser humano en los tiempos prehistóricos. Las calabazas, y recipientes tejidos de fibras vegetales recubiertos con arcilla, sirvieron para cocer los alimentos. Al darse cuenta de que el barro endurecía al contacto con el fuego, fueron dando paso a otras técnicas como en modelado prescindiendo del soporte vegetal, este hecho se produjo a principio del Neolítico. Cerámica neolítica cardial. La cerámica más antigua que se conoce en España es la que se llama cardial (denominada también monserratina o impresa) porque viene decorada, mediante la impresión repetida del borde de la concha Cardium edule, aplicada sobre la superficie del vaso antes de su cocción. Tales impresiones se combinan formando bandas, verticales, horizontales o inclinadas, dispuestas alrededor del cuello o labio, e incluso cubriendo el cuerpo de...
Comments