El pasado sábado 30 de noviembre, tuvimos la oportunidad de conocer a los componentes de la “Cartuja de la UP” de San Roque. Asistieron a nuestro taller para realizar una quema de Rakú “Reflejos Metálicos”que dio comienzo en torno a las 11:00 de la mañana con una introducción teórica seguida de la decoración de las piezas ya horneadas; también tuvimos oportunidad de almorzar junto a ellos y deleitarnos con platos y dulces que trajeron para tal ocasión; por la tarde en torno a las 16:00 horas, con el horno ya bastante calentito, comenzamos la quema hasta su fin en torno a las 19:30 de la tarde; como siempre por nuestra parte, disfrutamos gratamente de la actividad y la compañía.
Cerámica neolítica cardial. El Neolítico en Europa. El nacimiento de la Cerámica (5000-2500 a.C.). Los útiles de cestería, son unos de los primeros utensilios que elaboró el ser humano en los tiempos prehistóricos. Las calabazas, y recipientes tejidos de fibras vegetales recubiertos con arcilla, sirvieron para cocer los alimentos. Al darse cuenta de que el barro endurecía al contacto con el fuego, fueron dando paso a otras técnicas como en modelado prescindiendo del soporte vegetal, este hecho se produjo a principio del Neolítico. Cerámica neolítica cardial. La cerámica más antigua que se conoce en España es la que se llama cardial (denominada también monserratina o impresa) porque viene decorada, mediante la impresión repetida del borde de la concha Cardium edule, aplicada sobre la superficie del vaso antes de su cocción. Tales impresiones se combinan formando bandas, verticales, horizontales o inclinadas, dispuestas alrededor del cuello o labio, e incluso cubriendo el cuerpo de...
Comments