Skip to main content

Exposición Cerámica Paradisos Perduts.

j1  
 
 
CARME COMA: CONTINUIDAD Y TRANSFORMACIÓN
Del 31 de mayo al 12 de julio en Galeria Camil.la Pérez Salvà
 
 
Por J. Corredor-Matheos
 
La obra de la ceramista Carme Coma tiene una larga trayectoria. Si nos detenemos en nuestro recorrido por la exposición, y lo vemos todo con atención, podremos apreciar una gran coherencia y fidelidad en sus rasgos fundamentales y en las claves que predominan en su producción. Y esto es muestra de la autenticidad con la que ha sido realizada. La artista ha sabido apropiarse de las aportaciones que se han ido registrando en este arte, haciéndolas suyas, pero de manera que, tanto las de carácter técnico como las de tipo formal, quedan integradas en su sensibilidad y en su concepto del arte...
 OLYMPUS DIGITAL CAMERA          
.
.. estas últimas obras encontramos unas formas indefinidas, entre orgánicas y muestras de una libertad que ha sido la verdadera aportación del surrealismo, al abrirnos puertas al misterio. Un misterio que siempre ha estado abierto al creador y al espectador interesado, aunque, generalmente, sin la misma fuerza. Una cerámica excelente, la de Carme Coma, muy personal, como lo es el conjunto de la producción de esta artista, y que encontramos encuadrada en las preocupaciones, desasosiegos e inquietudes del arte contemporáneo.
 j3
 
 
Carme Coma nació en Barcelona y de pequeña se trasladó con su familia a Gelida, pobnlación en la que en 1971 establece su taller después de haber finalizado estudios de cerámica en la Escuela Massana y posteriormente en Faenza .
Su actividad tanto creativa como docente en el campo de la cerámica no se ha detenido desde entonces.
 
j4

 
La obra que presenta Carmen Coma hace referencia a los paraísos perdidos . En algunas de las obras la referencia literaria es evidente , Paraíso perdido de John Milton , la Divina comedia de Dante ... estas referencias las podemos encontrar en las columnas , las bóvedas o las esferas, distintas sèries en su obra; otro de los paraísos perdidos que C. Coma nos muestra es el de la infancia , con alusiones de alguna manera también literarias , El capitán Trueno , El Guerrero del Antifaz , las hadas , las princesas , el TBO , La familia Ulises , este paraíso lo encontramos representado en los legajos , los estuches ...
Después de las palabras que J. Corredor- Matheos escribe sobre la obra de Carme Coma , poco hay que añadir, sólo queda invitarles a visitar la exposición :
 
j5


PARADISOS PERDUTS OBRA CERÁMICA DE CARME COMA  Galeria Camil.la Pérez Salvà – CERÁMICA pl. de les Garrofes,4. El Vendrell del 31 de mayo al 12 de julio.   Abierto: Jueves, viernes y sábado de 18:30 a 20:30 (junio). De martes a sábado de 18:30 a 20:30 (julio y agosto).

Comments

Muchas gracias por hacer difusión de la noticia.

Popular posts from this blog

Historia de la Cerámica Española I: El Neolítico en Europa (5000-2500 a.C.).

Cerámica neolítica cardial. El Neolítico en Europa. El nacimiento de la Cerámica (5000-2500 a.C.). Los útiles de cestería, son unos de los primeros utensilios que elaboró el ser humano en los tiempos prehistóricos. Las calabazas, y recipientes tejidos de fibras vegetales recubiertos con arcilla, sirvieron para cocer los alimentos. Al darse cuenta de que el barro endurecía al contacto con el fuego, fueron dando paso a otras técnicas como en modelado prescindiendo del soporte vegetal, este hecho se produjo a principio del Neolítico. Cerámica neolítica cardial. La cerámica más antigua que se conoce en España es la que se llama cardial (denominada también monserratina o impresa) porque viene decorada, mediante la impresión repetida del borde de la concha Cardium edule, aplicada sobre la superficie del vaso antes de su cocción. Tales impresiones se combinan formando bandas, verticales, horizontales o inclinadas, dispuestas alrededor del cuello o labio, e incluso cubriendo el cuerpo de...

Santiago Pidal: el Almacén del Ceramista de Málaga.

Hoy lunes por la mañana, Marina y yo fuimos a abastecernos al único almacén para ceramistas que hay en Málaga, nuestra amiga Cara Pau, salió como de costumbre a recibirnos, es la perra más conocida por todos y todas los/as ceramistas de Málaga y provincia e imagino que otros tantos proveedores. De su manto de pelo, bien podríamos sacar varios paquetes de arcilla en polvo. Marina y yo, cada vez estamos más convencidos de que Cara Pau, está contratada por Santiago Pidal para atraer a todos los transeúntes que pasan por el portón. Nos monta el numerito de siempre, le lanzamos la pelota varias veces. Cuando ya estamos dentro, pasa de nosotros, pensará que su trabajo ya está hecho.

Clases de Arte para Niñ@s

  La creatividad infantil, la imaginación y la técnica, forman un bonito trio, pero si no están en el orden correcto, la imaginación, dejará de volar, al igual que una mariposa cuando la atrapamos; sus alas, no volverán a aletear, aunque la volvamos a soltar. La enseñanza artística, también tiene su parte psicopedagógica; si no se hace correctamente, estaremos destruyendo al mensajero. Tod@s los niñ@s son artistas en potencia, tod@s tienen imaginación; plasmarla de forma creativa, debe ser un juego de ensayo error, donde la experimentación, sea lo más importante, no el acierto; toda creación es útil, independientemente de su técnica y resultado final. Si solo valoramos los aciertos, estaremos programando a los niñ@s a apostar sobre seguro y abandonar la experimentación; serán de esta manera adultos no creativos. Para aquellos adultos, cuyo niño interior, ha sobrevivido a la etapa de desarrollo y hemos llegado a la etapa adulta siendo personas creativas, somos afortunados y co...