El pasado sábado 5 de julio, realizamos una quema de Rakú con nuestras alumnas/os en el taller, como ya es tradición desde hace bastantes años, en esta ocasión, fue una quema de Rakú Reflejos Metálicos, nos reunimos por la mañana para decorar las piezas que ya estaban bizcochadas y que habían ido realizando unas semanas antes, almorzamos todos juntos y tras el café e infusiones varias, a las 17:00 (como siempre), comenzó la quema hasta las 21:30, ya pensando en nuestro próxima reunión, para la cual, en esta ocasión, usaremos como pretesto, una quema de Pit Firing.
Cerámica neolítica cardial. El Neolítico en Europa. El nacimiento de la Cerámica (5000-2500 a.C.). Los útiles de cestería, son unos de los primeros utensilios que elaboró el ser humano en los tiempos prehistóricos. Las calabazas, y recipientes tejidos de fibras vegetales recubiertos con arcilla, sirvieron para cocer los alimentos. Al darse cuenta de que el barro endurecía al contacto con el fuego, fueron dando paso a otras técnicas como en modelado prescindiendo del soporte vegetal, este hecho se produjo a principio del Neolítico. Cerámica neolítica cardial. La cerámica más antigua que se conoce en España es la que se llama cardial (denominada también monserratina o impresa) porque viene decorada, mediante la impresión repetida del borde de la concha Cardium edule, aplicada sobre la superficie del vaso antes de su cocción. Tales impresiones se combinan formando bandas, verticales, horizontales o inclinadas, dispuestas alrededor del cuello o labio, e incluso cubriendo el cuerpo de...
Comments