Skip to main content

Convocan al XXIV Encuentro Internacional de cerámica artística Terracota en 2015.

a1

Santiago de Cuba, 8 sep.- La XXIV edición del Encuentro Internacional Terracota se desarrollará en esta ciudad del 15 al 31 de mayo del año 2015, para consolidar el alcance de la cerámica artística.

Por lo precedente, el Taller Cultural Luis Díaz Oduardo, situado en el reparto residencial de Vista Alegre, en esta ciudad, convoca a ceramistas cubanos y extranjeros a participar en el Terracota'2015, que tiene como objetivos reunir artistas de cualquier sitio del mundo, para favorecer el intercambio sobre aspectos técnicos y conceptuales relacionados con la cerámica.

"De esta manera –señaló Israel Tamayo, director del "Luis Díaz Oduardo"– daremos continuidad a la contribución que hacemos todos, al desarrollo de esta técnica en la ciudad de Santiago de Cuba."

En las 23 ediciones precedentes del "Terracota", esta urbe sur oriental de Cuba se ha beneficiado con numerosas instalaciones y murales cerámicos hechos por creadores cubanos y extranjeros, quienes suman sus obras, a la belleza paisajística de una de las ciudades más hermosas del Caribe.

El programa del evento incluye sesiones de trabajo en talleres, exposiciones, conversatorios, y actividades culturales, sociales y recreativas que permitirán tener una visión amplia de la sociedad cubana.

Para acoger a los ceramistas del Archipiélago cubano y de otras partes del mundo que se dan cita aquí por el "Terracota", la sede principal del evento: el Taller Cultural Luis Díaz Oduardo adelanta condiciones para desarrollar el trabajo creativo, por ejemplo: pasta roja para cocer hasta 1100 grados Celsius; esmaltes brillantes; dispone de dos hornos eléctricos 1m x 1m x 1m; dos muflas de 0.4 m x. 0.4m x 0.6m; torno eléctrico; torno alfarero; molino...

Los participantes, una vez reunidos en Santiago de Cuba, propondrán los temas de los conversatorios que se realizarán durante la celebración del Encuentro.

Durante las sesiones teóricas, los artistas contarán, cada uno, con 15 minutos para presentar imágenes de sus obras y hacer comentarios sobre su quehacer creativo.

El Comité Organizador es responsable de los gastos del alojamiento de los participantes, desde el 14 de mayo al 1ro de junio del 2015, no así de la transportación hasta nuestra ciudad.

Los artistas interesados en participar deben hacer su solicitud al Sr. Israel Tamayo, Director del Taller Cultural, antes del 15 de febrero del 2015 en el caso de los artistas extranjeros, y para los artistas nacionales hasta el 30 de marzo de 2015, por correo ordinario o electrónico.

Los organizadores del "Terracota'2015" explicaron que a la solicitud se adjuntará el currículo del artista, imágenes de sus obras y la propuesta de un tema para desarrollar en las sesiones teóricas.

Los participantes cubanos pagarán una cuota de inscripción de 300.00 pesos MN y los extranjeros 300,00 CUC, que se abonará al momento de la acreditación.

Cada participante aportará una pieza representativa de su obra artística de pequeño o mediano formato, para una exposición colectiva que devendrá muestra central por el XXIV aniversario del evento.

El Comité Organizador enviará una carta de invitación a los 10 artistas cubanos y 10 extranjeros que seleccione para participar en el Encuentro, con el objetivo de facilitar el traslado hacia nuestra ciudad y otros trámites.

Dijeron, además, que el Comité Organizador se sentirá complacido de poder brindar la información que se le solicite sobre el evento, a: Taller Cultural Luis Díaz Oduardo, Calle 11 no.316 e/ 12 y Carretera de Siboney, Vista Alegre, Santiago de Cuba; a los teléfonos (22) 642384, (22) 643813, y a E-mail: tallercult@cultstgo.cult.cu



Noticia y fotografía obtenida en:
http://www.sierramaestra.cu

Comments

Popular posts from this blog

Historia de la Cerámica Española I: El Neolítico en Europa (5000-2500 a.C.).

Cerámica neolítica cardial. El Neolítico en Europa. El nacimiento de la Cerámica (5000-2500 a.C.). Los útiles de cestería, son unos de los primeros utensilios que elaboró el ser humano en los tiempos prehistóricos. Las calabazas, y recipientes tejidos de fibras vegetales recubiertos con arcilla, sirvieron para cocer los alimentos. Al darse cuenta de que el barro endurecía al contacto con el fuego, fueron dando paso a otras técnicas como en modelado prescindiendo del soporte vegetal, este hecho se produjo a principio del Neolítico. Cerámica neolítica cardial. La cerámica más antigua que se conoce en España es la que se llama cardial (denominada también monserratina o impresa) porque viene decorada, mediante la impresión repetida del borde de la concha Cardium edule, aplicada sobre la superficie del vaso antes de su cocción. Tales impresiones se combinan formando bandas, verticales, horizontales o inclinadas, dispuestas alrededor del cuello o labio, e incluso cubriendo el cuerpo de...

Santiago Pidal: el Almacén del Ceramista de Málaga.

Hoy lunes por la mañana, Marina y yo fuimos a abastecernos al único almacén para ceramistas que hay en Málaga, nuestra amiga Cara Pau, salió como de costumbre a recibirnos, es la perra más conocida por todos y todas los/as ceramistas de Málaga y provincia e imagino que otros tantos proveedores. De su manto de pelo, bien podríamos sacar varios paquetes de arcilla en polvo. Marina y yo, cada vez estamos más convencidos de que Cara Pau, está contratada por Santiago Pidal para atraer a todos los transeúntes que pasan por el portón. Nos monta el numerito de siempre, le lanzamos la pelota varias veces. Cuando ya estamos dentro, pasa de nosotros, pensará que su trabajo ya está hecho.

Clases de Arte para Niñ@s

  La creatividad infantil, la imaginación y la técnica, forman un bonito trio, pero si no están en el orden correcto, la imaginación, dejará de volar, al igual que una mariposa cuando la atrapamos; sus alas, no volverán a aletear, aunque la volvamos a soltar. La enseñanza artística, también tiene su parte psicopedagógica; si no se hace correctamente, estaremos destruyendo al mensajero. Tod@s los niñ@s son artistas en potencia, tod@s tienen imaginación; plasmarla de forma creativa, debe ser un juego de ensayo error, donde la experimentación, sea lo más importante, no el acierto; toda creación es útil, independientemente de su técnica y resultado final. Si solo valoramos los aciertos, estaremos programando a los niñ@s a apostar sobre seguro y abandonar la experimentación; serán de esta manera adultos no creativos. Para aquellos adultos, cuyo niño interior, ha sobrevivido a la etapa de desarrollo y hemos llegado a la etapa adulta siendo personas creativas, somos afortunados y co...