Skip to main content

Historia de un Blog de Blogger; "No solo Cerámica"

 


Hoy he estado buscando las entradas más antiguas de mi blog; algunas se han perdido o deteriorado; el blog, sufrió de varias actualizaciones

Al principio, publicar una entrada, era toda una aventura más parecida a la programación que a otra cosa y había multitud de posts, para personalizar lo que no dejaba de ser una zona de escritorio mono color con una zona para titular, añadir texto y alguna fotografía.

Ya llevaba tiempo sin actualizar el blog, tenía demasiados elementos y personalizaciones que sin duda se perderían, pero creo que en este momento es mejor valorar la funcionalidad de cara al uso en varios dispositivos; por otra parte, el tipo de contenidos, ha ido evolucionando también, hacia una dispersión; el monoteísmo, se dejó atrás, creo que en mi caso, a lo largo de los 15 años transcurridos desde la entrada más antigua que aparece reflejada, mi actividad personal, artística y pedagógica, se ha ido diversificando a través de experiencias y conocimientos complementados.

Una vez leí en alguna parte y no he encontrado referencias exactas al autor ni a la frase concreta, así que le pondremos un poquito de imaginación, lo siguiente; imaginad que fue así: Estaba un día de visita ( pongamos que fue Siddharta) en una aldea y le presentaron a un joven, que tenía tanta capacidad de concentración, que era capaz de atrapar una mosca al vuelo con un par de palillos; Siddharta, se interesó por aquello y vio efectivamente, como el joven lo hizo y quedó sorprendido; lo elogió y cuando se marchó pensó (prefiero que lo pensara, si lo dijo a un tercero, queda un poco rarito); ¡qué lástima de tiempo perdido!.

Pues bien, yo no atrapo moscas con dos palillos, aunque tampoco me disperso excesivamente; me he dado cuenta a través de la auto-observación o los comentarios gratuitos de algunas personas, que mi vida, es algo así, como una rueda de bicicleta, representando cada uno de los radios que la conforman, alguno de los caminos emprendidos y que en su momento cautivaron mi interés. Permanezco un tiempo más o menos prolongado en uno de los radios y cambio o regreso a otro anterior.

Con el tiempo, la mayoría de estos radios, se aproximan hacia al centro (unos más que otros), siendo el centro el lugar de destino en lugar de dirigirme hacia él desde un solo radio, he preferido contaminarme con los demás; eso sí, la rueda elegida es  muy interesante y resistente; sobrevivió ya al antiguo marco de una Peugeot amarilla y ahora está colocado en el de otra, cuyo nombre me es prácticamente imposible recordar; si bien este nuevo marco, es de mejor calidad, (el anterior se partió), no tiene ligado a él, tantos recuerdos y sentimientos como el anterior. Volviendo a la rueda, se trata de la delantera, la que marca la dirección, así que la esencia de todo esto, es crear cosas y descubrir.

Ya me cansé, me he dado cuenta de que nuevamente, estoy escribiendo una novela; tan solo quería comentaros, que he cambiado el aspecto del blog.

Espero que os guste


neferceramistas.com

neferceramistas.online

http://neferceramistas.blogspot.com/

Comments

Popular posts from this blog

Historia de la Cerámica Española I: El Neolítico en Europa (5000-2500 a.C.).

Cerámica neolítica cardial. El Neolítico en Europa. El nacimiento de la Cerámica (5000-2500 a.C.). Los útiles de cestería, son unos de los primeros utensilios que elaboró el ser humano en los tiempos prehistóricos. Las calabazas, y recipientes tejidos de fibras vegetales recubiertos con arcilla, sirvieron para cocer los alimentos. Al darse cuenta de que el barro endurecía al contacto con el fuego, fueron dando paso a otras técnicas como en modelado prescindiendo del soporte vegetal, este hecho se produjo a principio del Neolítico. Cerámica neolítica cardial. La cerámica más antigua que se conoce en España es la que se llama cardial (denominada también monserratina o impresa) porque viene decorada, mediante la impresión repetida del borde de la concha Cardium edule, aplicada sobre la superficie del vaso antes de su cocción. Tales impresiones se combinan formando bandas, verticales, horizontales o inclinadas, dispuestas alrededor del cuello o labio, e incluso cubriendo el cuerpo de...

Santiago Pidal: el Almacén del Ceramista de Málaga.

Hoy lunes por la mañana, Marina y yo fuimos a abastecernos al único almacén para ceramistas que hay en Málaga, nuestra amiga Cara Pau, salió como de costumbre a recibirnos, es la perra más conocida por todos y todas los/as ceramistas de Málaga y provincia e imagino que otros tantos proveedores. De su manto de pelo, bien podríamos sacar varios paquetes de arcilla en polvo. Marina y yo, cada vez estamos más convencidos de que Cara Pau, está contratada por Santiago Pidal para atraer a todos los transeúntes que pasan por el portón. Nos monta el numerito de siempre, le lanzamos la pelota varias veces. Cuando ya estamos dentro, pasa de nosotros, pensará que su trabajo ya está hecho.

Clases de Arte para Niñ@s

  La creatividad infantil, la imaginación y la técnica, forman un bonito trio, pero si no están en el orden correcto, la imaginación, dejará de volar, al igual que una mariposa cuando la atrapamos; sus alas, no volverán a aletear, aunque la volvamos a soltar. La enseñanza artística, también tiene su parte psicopedagógica; si no se hace correctamente, estaremos destruyendo al mensajero. Tod@s los niñ@s son artistas en potencia, tod@s tienen imaginación; plasmarla de forma creativa, debe ser un juego de ensayo error, donde la experimentación, sea lo más importante, no el acierto; toda creación es útil, independientemente de su técnica y resultado final. Si solo valoramos los aciertos, estaremos programando a los niñ@s a apostar sobre seguro y abandonar la experimentación; serán de esta manera adultos no creativos. Para aquellos adultos, cuyo niño interior, ha sobrevivido a la etapa de desarrollo y hemos llegado a la etapa adulta siendo personas creativas, somos afortunados y co...