Skip to main content

LA SALA "D", cumple su primer año.

 


Hay personas, que, tras un largo camino profesional, necesitan emprender su propia experiencia y llevar a cabo todos aquellos cambios que siempre consideraron pertinentes y adecuados en su modelo, forma, espacio y tiempo para tratar con sus pacientes.

Fueron recogiendo cientos de experiencias y visitandos lugares, de los que, con mucha frecuencia, tan solo conocían el destino final, no queriendo perderse la experiencia del viaje.

A veces la vida, nos da la oportunidad de salirnos de nuestra zona de confort y dar un paso a un lado, para explorar, y poder, a través del proceso creativo, llevar a cabo todo aquello que siempre con ilusión, nos imaginamos.

La Sala “D”, pertenece a esta estirpe de gente, los que no tienen miedo de vivir con intensidad el camino y dejar que este interactúe, de manera correcta, lenta y pausada; “Los viajes a pie”.

Puedes encontrar más sabiduría, recorriendo el espacio vital que hay alrededor de tu hogar, si observas y reflexionas bien, que yendo a las antípodas.

La Sala “D”, va de viajes internos y ya hace un año desde que se creo este espacio; la persona que te espera en su interior, es una buena compañera de viaje; sabrá explicarte lo que encontraste y sucedió en ese camino que llevas andado y como podrías transitar, por el presente.

Si te atreves y eres de l@ que quieren hacer realidad sus sueños y no dejarlos olvidados cada mañana al despertar; ven.


https://www.neferceramistas.com/la-casa-del-artista-en-movimiento-infinito/2-la-sala-d/

Comments

Popular posts from this blog

Historia de la Cerámica Española I: El Neolítico en Europa (5000-2500 a.C.).

Cerámica neolítica cardial. El Neolítico en Europa. El nacimiento de la Cerámica (5000-2500 a.C.). Los útiles de cestería, son unos de los primeros utensilios que elaboró el ser humano en los tiempos prehistóricos. Las calabazas, y recipientes tejidos de fibras vegetales recubiertos con arcilla, sirvieron para cocer los alimentos. Al darse cuenta de que el barro endurecía al contacto con el fuego, fueron dando paso a otras técnicas como en modelado prescindiendo del soporte vegetal, este hecho se produjo a principio del Neolítico. Cerámica neolítica cardial. La cerámica más antigua que se conoce en España es la que se llama cardial (denominada también monserratina o impresa) porque viene decorada, mediante la impresión repetida del borde de la concha Cardium edule, aplicada sobre la superficie del vaso antes de su cocción. Tales impresiones se combinan formando bandas, verticales, horizontales o inclinadas, dispuestas alrededor del cuello o labio, e incluso cubriendo el cuerpo de...

Santiago Pidal: el Almacén del Ceramista de Málaga.

Hoy lunes por la mañana, Marina y yo fuimos a abastecernos al único almacén para ceramistas que hay en Málaga, nuestra amiga Cara Pau, salió como de costumbre a recibirnos, es la perra más conocida por todos y todas los/as ceramistas de Málaga y provincia e imagino que otros tantos proveedores. De su manto de pelo, bien podríamos sacar varios paquetes de arcilla en polvo. Marina y yo, cada vez estamos más convencidos de que Cara Pau, está contratada por Santiago Pidal para atraer a todos los transeúntes que pasan por el portón. Nos monta el numerito de siempre, le lanzamos la pelota varias veces. Cuando ya estamos dentro, pasa de nosotros, pensará que su trabajo ya está hecho.

Clases de Arte para Niñ@s

  La creatividad infantil, la imaginación y la técnica, forman un bonito trio, pero si no están en el orden correcto, la imaginación, dejará de volar, al igual que una mariposa cuando la atrapamos; sus alas, no volverán a aletear, aunque la volvamos a soltar. La enseñanza artística, también tiene su parte psicopedagógica; si no se hace correctamente, estaremos destruyendo al mensajero. Tod@s los niñ@s son artistas en potencia, tod@s tienen imaginación; plasmarla de forma creativa, debe ser un juego de ensayo error, donde la experimentación, sea lo más importante, no el acierto; toda creación es útil, independientemente de su técnica y resultado final. Si solo valoramos los aciertos, estaremos programando a los niñ@s a apostar sobre seguro y abandonar la experimentación; serán de esta manera adultos no creativos. Para aquellos adultos, cuyo niño interior, ha sobrevivido a la etapa de desarrollo y hemos llegado a la etapa adulta siendo personas creativas, somos afortunados y co...