Skip to main content

81 EXPOSICIÓN DE ALFARERÍA Y CERÁMICA DE LA RAMBLA (CÓRDOBA).

Se inaugurará el día 5 de agosto de 2011. Mantendrá sus puertas abiertas al público del 6 al 15 de Agosto de 2011, ambos inclusive.

a1

Visite y disfrute de este evento en C/ Barrios, s/n. Horario de 10 a 15 H. y de 19 a 1 H. Amplia gama de artículos de alfarería y cerámica. Entrada Gratuita. Declarada por la Junta de Andalucía de Interés Turístico Regional en el 2010.

Desde 1.926, coincidiendo con las fiestas mayores de la localidad, en el estival mes de agosto, y en honor de San Lorenzo, Santo Patrón de nuestra cuidad, se celebra la Tradicional Exposición de Alfarería y Cerámica de La Rambla.

a2
Son, en definitiva, ochenta y uno los años de historia que contemplan a este evento, lo que lo convierte en la Exposición monográfica de alfarería y cerámica más antigua de España, y sin duda, en uno de los acontecimientos más importantes de cuantos se celebran en esta localidad.

a3

El lugar de celebración de este evento será las "Naves de la Cerámica" ubicadas en C/ Barrios, s/n, en pleno centro de la localidad. En ellas, conviven cuatro secciones claramente diferenciadas:

a4

1. La zona de los Concursos Internacionales: En ella coexisten tres categorías de Concursos "Concurso de Alfarería Tradicional en Bizcocho, Concurso de Cerámica Tradicional y Concurso de Diseño y Nuevas Formas en Cerámica", estas tres categorías albergan a multitud de artistas internacionales, nacionales y locales que compiten por conseguir el galardonado Primero o Segundo Premio, cada uno dotado con 2.500 Euros y 1.000 Euros respectivamente.

Noticia y fotografías obtenidas en: http://www.ceramicadelarambla.com/

Comments

Popular posts from this blog

Historia de la Cerámica Española I: El Neolítico en Europa (5000-2500 a.C.).

Cerámica neolítica cardial. El Neolítico en Europa. El nacimiento de la Cerámica (5000-2500 a.C.). Los útiles de cestería, son unos de los primeros utensilios que elaboró el ser humano en los tiempos prehistóricos. Las calabazas, y recipientes tejidos de fibras vegetales recubiertos con arcilla, sirvieron para cocer los alimentos. Al darse cuenta de que el barro endurecía al contacto con el fuego, fueron dando paso a otras técnicas como en modelado prescindiendo del soporte vegetal, este hecho se produjo a principio del Neolítico. Cerámica neolítica cardial. La cerámica más antigua que se conoce en España es la que se llama cardial (denominada también monserratina o impresa) porque viene decorada, mediante la impresión repetida del borde de la concha Cardium edule, aplicada sobre la superficie del vaso antes de su cocción. Tales impresiones se combinan formando bandas, verticales, horizontales o inclinadas, dispuestas alrededor del cuello o labio, e incluso cubriendo el cuerpo de...

Santiago Pidal: el Almacén del Ceramista de Málaga.

Hoy lunes por la mañana, Marina y yo fuimos a abastecernos al único almacén para ceramistas que hay en Málaga, nuestra amiga Cara Pau, salió como de costumbre a recibirnos, es la perra más conocida por todos y todas los/as ceramistas de Málaga y provincia e imagino que otros tantos proveedores. De su manto de pelo, bien podríamos sacar varios paquetes de arcilla en polvo. Marina y yo, cada vez estamos más convencidos de que Cara Pau, está contratada por Santiago Pidal para atraer a todos los transeúntes que pasan por el portón. Nos monta el numerito de siempre, le lanzamos la pelota varias veces. Cuando ya estamos dentro, pasa de nosotros, pensará que su trabajo ya está hecho.

Clases de Arte para Niñ@s

  La creatividad infantil, la imaginación y la técnica, forman un bonito trio, pero si no están en el orden correcto, la imaginación, dejará de volar, al igual que una mariposa cuando la atrapamos; sus alas, no volverán a aletear, aunque la volvamos a soltar. La enseñanza artística, también tiene su parte psicopedagógica; si no se hace correctamente, estaremos destruyendo al mensajero. Tod@s los niñ@s son artistas en potencia, tod@s tienen imaginación; plasmarla de forma creativa, debe ser un juego de ensayo error, donde la experimentación, sea lo más importante, no el acierto; toda creación es útil, independientemente de su técnica y resultado final. Si solo valoramos los aciertos, estaremos programando a los niñ@s a apostar sobre seguro y abandonar la experimentación; serán de esta manera adultos no creativos. Para aquellos adultos, cuyo niño interior, ha sobrevivido a la etapa de desarrollo y hemos llegado a la etapa adulta siendo personas creativas, somos afortunados y co...