Skip to main content

Terralha 2011. Festival Europeo de las Artes Cerámicas, St Quentin la Poterie.

a3

La exposición / concurso y el itinerario cerámico organizados en St.. Quentin la Poterie (Languedoc Roussillon), tendrán lugar en el marco de Terralha, Festival Europeo de las Artes Cerámicas, edición 2011.

Esta actividad está integrada dentro Mediterráneo, la red de ciudades de la cerámica de la Eurorregión Pirineos-Mediterráneo.

El Festival Europeo de Arte Cerámico, organizado por la Oficina Cultural de San Quentin la Poterie, se centra en la "Parcours" o camino de la Cerámica.

Una veintena de artistas contemporáneos de cerámica serán invitados a mostrar su trabajo en el corazón del pueblo, en sitios privados transformado para la ocasión en espacios de exposiciones temporales.

a1

Los criterios de selección no solo darán prioridad a la calidad de la obra sino también la diversidad cultural y la variedad de técnicas utilizadas.
La originalidad del evento se basa en el ajuste entre los artistas seleccionados europeos y los espacios que ofrece.

Se ofrece otra manera de descubrir el pueblo: detrás de las puertas, normalmente cerradas, patios por lo general ocultos a la vista.

Dada la riqueza que los encuentros personales añaden a la experiencia del arte, los artistas estarán presentes en el sitio de sus exposiciones para la duración del festival, lo mejor para comunicar los aspectos del proceso y la técnica.

a2
---------------------------------------------------------------------
Fechas: del 14 al 17 de julio de 2011

Horas: jueves, 14 de julio a las 10:00 - 17 de julio a las 19:00

Lugar: St Quentin la Poterie, Gard, France

Más información: Office Culturel - Point Information Tourisme
15, rue du Docteur Blanchard – 30700 St Quentin la Poterie.

Tél: 04-66-22-74-38

contact@officeculturel.com contact@officeculturel.com
www.officeculturel.com www.officeculturel.com

Comments

Popular posts from this blog

Historia de la Cerámica Española I: El Neolítico en Europa (5000-2500 a.C.).

Cerámica neolítica cardial. El Neolítico en Europa. El nacimiento de la Cerámica (5000-2500 a.C.). Los útiles de cestería, son unos de los primeros utensilios que elaboró el ser humano en los tiempos prehistóricos. Las calabazas, y recipientes tejidos de fibras vegetales recubiertos con arcilla, sirvieron para cocer los alimentos. Al darse cuenta de que el barro endurecía al contacto con el fuego, fueron dando paso a otras técnicas como en modelado prescindiendo del soporte vegetal, este hecho se produjo a principio del Neolítico. Cerámica neolítica cardial. La cerámica más antigua que se conoce en España es la que se llama cardial (denominada también monserratina o impresa) porque viene decorada, mediante la impresión repetida del borde de la concha Cardium edule, aplicada sobre la superficie del vaso antes de su cocción. Tales impresiones se combinan formando bandas, verticales, horizontales o inclinadas, dispuestas alrededor del cuello o labio, e incluso cubriendo el cuerpo de...

Santiago Pidal: el Almacén del Ceramista de Málaga.

Hoy lunes por la mañana, Marina y yo fuimos a abastecernos al único almacén para ceramistas que hay en Málaga, nuestra amiga Cara Pau, salió como de costumbre a recibirnos, es la perra más conocida por todos y todas los/as ceramistas de Málaga y provincia e imagino que otros tantos proveedores. De su manto de pelo, bien podríamos sacar varios paquetes de arcilla en polvo. Marina y yo, cada vez estamos más convencidos de que Cara Pau, está contratada por Santiago Pidal para atraer a todos los transeúntes que pasan por el portón. Nos monta el numerito de siempre, le lanzamos la pelota varias veces. Cuando ya estamos dentro, pasa de nosotros, pensará que su trabajo ya está hecho.

Clases de Arte para Niñ@s

  La creatividad infantil, la imaginación y la técnica, forman un bonito trio, pero si no están en el orden correcto, la imaginación, dejará de volar, al igual que una mariposa cuando la atrapamos; sus alas, no volverán a aletear, aunque la volvamos a soltar. La enseñanza artística, también tiene su parte psicopedagógica; si no se hace correctamente, estaremos destruyendo al mensajero. Tod@s los niñ@s son artistas en potencia, tod@s tienen imaginación; plasmarla de forma creativa, debe ser un juego de ensayo error, donde la experimentación, sea lo más importante, no el acierto; toda creación es útil, independientemente de su técnica y resultado final. Si solo valoramos los aciertos, estaremos programando a los niñ@s a apostar sobre seguro y abandonar la experimentación; serán de esta manera adultos no creativos. Para aquellos adultos, cuyo niño interior, ha sobrevivido a la etapa de desarrollo y hemos llegado a la etapa adulta siendo personas creativas, somos afortunados y co...