Hoy Marina y yo, hemos recibido una triste noticia, por parte de una de nuestras alumnas; con el tiempo, acabas queriendo a las personas y sientes como si fueran de tu familia; a esta alumna particularmente, la queremos un montón y quería desde este blog, dar ánimo a todas las mamás y los papás, abuelos y abuelas, titos y titas, amigos y amigas, que tienen en su círculo de seres queridos a una pequeña criatura, con esa enfermedad que tiene ese nombre tan feo, pero de la que se sale; muchos besos y ánimos para todos/as.
Cerámica neolítica cardial. El Neolítico en Europa. El nacimiento de la Cerámica (5000-2500 a.C.). Los útiles de cestería, son unos de los primeros utensilios que elaboró el ser humano en los tiempos prehistóricos. Las calabazas, y recipientes tejidos de fibras vegetales recubiertos con arcilla, sirvieron para cocer los alimentos. Al darse cuenta de que el barro endurecía al contacto con el fuego, fueron dando paso a otras técnicas como en modelado prescindiendo del soporte vegetal, este hecho se produjo a principio del Neolítico. Cerámica neolítica cardial. La cerámica más antigua que se conoce en España es la que se llama cardial (denominada también monserratina o impresa) porque viene decorada, mediante la impresión repetida del borde de la concha Cardium edule, aplicada sobre la superficie del vaso antes de su cocción. Tales impresiones se combinan formando bandas, verticales, horizontales o inclinadas, dispuestas alrededor del cuello o labio, e incluso cubriendo el cuerpo de...
Comments