Skip to main content

Fresh-Tival de la Vendimia en Nefer Ceramistas


 No sé si recordaréis, tod@s aquell@s que sois de mi generación aproximadamente o mayores que yo, aquellos tiempos, en los que los niñ@s pasábamos nuestro tiempo libre, jugando en la calle con otros niñ@s y nuestras madres o padres, según el horario y día, nos iban vigilando, para que no nos ocurriera nada, también los padres y madres de los otros niñ@s, nos echaban un vistazo y si hacía falta, todos, como una piña, resolvían una situación de peligro.


Lo más conocido a las actividades extraescolares que existía, en aquella época, era algo así, a la “Permanencia”, que consistía en pagarle a tu mismo maestro o maestra, una cantidad de dinero mensual, por permanecer una horita más en clase, con tus mismos compañeros y compañeras, repasando cosas.


Vuelvo a la calle de nuevo. Acudir al encuentro de tus amigos y amigas, (vecinos), era nuestro deber en aquellos tiempos, no se podía faltar a la reunión, bajábamos a veces, con el bocadillo a medio merendar, para no perder el tiempo y todo transcurría entre carreras y demás ocurrencias; básicamente, todos los días eran así y era divertido, se establecían fuertes relaciones sociales ya a esa edad.




¿Qué ocurría, el día, que por desgracia, generalmente, tenías que acompañar a tus padres a alguna parte o regresar tarde?; nunca lo sabré, pero daba siempre la casualidad, que cuando al día siguiente, preguntaba a mis amigos/as, por lo ocurrido el día anterior, la respuesta siempre era la misma: “No veas lo que te perdiste, lo pasamos Bomba, no Bomba H, no Bomba de Neutrones; fue increíble” (había una niña especialista en buscar este tipo de terminologías) y siempre así; en la vida me ha pasado eso muchas veces, lo cual me hacía pensar, que siempre llegaba a los sitios después de que hubiera pasado lo bueno, o me iba antes de que ocurriera.



Pues eso mismo, no preguntéis por cómo nos lo pasamos ayer en el Fresh-Tival de la Vendimia, porque está vez, sí que es cierto, no como en la infancia; os lo perdisteis:

·       -- Grupo de 10 personas (nuestro aforo máximo; así trabajamos a gusto).
- Conferencia y cata de vinos de la mano de Salvador Gallego; propietario de Vinos Málaga.
- Customización de nuestra propia copa para vino de cerámica
 - Degustación de diferentes tipos de quesos, panes y uvas de Málaga (Málaga tiene de todo)    y tarta de queso casera de postre.
- Como siempre, música temática acorde a la actividad y personalizada, en función de los          participantes.
- En el jardín, bajo las estrellas, a la luz de las velas.


“¡LO PASAMOS BOMBA!”.


El aforo de esta actividad que forma parte de “Cerámica con los Cinco Sentidos”, se cubrió en dos días; estamos preparando la siguiente; vosotras/os, veréis.

neferceramistas.com

neferceramistas.online

Comments

Popular posts from this blog

Historia de la Cerámica Española I: El Neolítico en Europa (5000-2500 a.C.).

Cerámica neolítica cardial. El Neolítico en Europa. El nacimiento de la Cerámica (5000-2500 a.C.). Los útiles de cestería, son unos de los primeros utensilios que elaboró el ser humano en los tiempos prehistóricos. Las calabazas, y recipientes tejidos de fibras vegetales recubiertos con arcilla, sirvieron para cocer los alimentos. Al darse cuenta de que el barro endurecía al contacto con el fuego, fueron dando paso a otras técnicas como en modelado prescindiendo del soporte vegetal, este hecho se produjo a principio del Neolítico. Cerámica neolítica cardial. La cerámica más antigua que se conoce en España es la que se llama cardial (denominada también monserratina o impresa) porque viene decorada, mediante la impresión repetida del borde de la concha Cardium edule, aplicada sobre la superficie del vaso antes de su cocción. Tales impresiones se combinan formando bandas, verticales, horizontales o inclinadas, dispuestas alrededor del cuello o labio, e incluso cubriendo el cuerpo de...

Santiago Pidal: el Almacén del Ceramista de Málaga.

Hoy lunes por la mañana, Marina y yo fuimos a abastecernos al único almacén para ceramistas que hay en Málaga, nuestra amiga Cara Pau, salió como de costumbre a recibirnos, es la perra más conocida por todos y todas los/as ceramistas de Málaga y provincia e imagino que otros tantos proveedores. De su manto de pelo, bien podríamos sacar varios paquetes de arcilla en polvo. Marina y yo, cada vez estamos más convencidos de que Cara Pau, está contratada por Santiago Pidal para atraer a todos los transeúntes que pasan por el portón. Nos monta el numerito de siempre, le lanzamos la pelota varias veces. Cuando ya estamos dentro, pasa de nosotros, pensará que su trabajo ya está hecho.

Clases de Arte para Niñ@s

  La creatividad infantil, la imaginación y la técnica, forman un bonito trio, pero si no están en el orden correcto, la imaginación, dejará de volar, al igual que una mariposa cuando la atrapamos; sus alas, no volverán a aletear, aunque la volvamos a soltar. La enseñanza artística, también tiene su parte psicopedagógica; si no se hace correctamente, estaremos destruyendo al mensajero. Tod@s los niñ@s son artistas en potencia, tod@s tienen imaginación; plasmarla de forma creativa, debe ser un juego de ensayo error, donde la experimentación, sea lo más importante, no el acierto; toda creación es útil, independientemente de su técnica y resultado final. Si solo valoramos los aciertos, estaremos programando a los niñ@s a apostar sobre seguro y abandonar la experimentación; serán de esta manera adultos no creativos. Para aquellos adultos, cuyo niño interior, ha sobrevivido a la etapa de desarrollo y hemos llegado a la etapa adulta siendo personas creativas, somos afortunados y co...