Skip to main content

La Felicidad en un Cubo de Vegetales


Caballo Loco; así llamamos a esta hembra de cobaya, que lleva con nosotros algo menos de un año y que ocupa el lugar de la anterior “Fidel”, que se marchó con 5 años y cuando digo el lugar, me refiero al espacio físico, ya que cada ser vivo es insustituible.

La vida de “Caballo Loco”, no sé si es o no apasionante; tiene todo lo que necesita: una enorme jaula de tres pisos y rodeado de una zona ajardinada, tiene variedad de verduras y otros alimentos a su disposición y casi a diario, sale de la jaula siempre vigilada, ya que tenemos una perra Podenco y dos perros más.

Se la ve feliz a primera hora de la mañana, no conoce otra cosa, nació ya en cautividad y lo cierto es que no creo que sepa lo que es un depredador; no sé si tendrá aún ese instinto.

Me pregunto, ¿qué soñará Caballo Loco”; es la misma pregunta que me hago, cuando veo dormir a mis perros; a veces, si los observas, mueven las piernas, como si corrieran, y no sé si ladran en sueños o se quejan, es como si tuvieran una pesadilla y me pregunto, ¿qué clase de pesadilla, podrán tener, si llevan conmigo desde los dos meses de edad, e incluso antes?: no puedo coger esa salamanquesa, hay un gato en el jardín, se me cayó un pedazo de jamón al suelo…


Lo cierto y (Ahora viene el retruque o cambio de tercio), es que los animales, se parecen mucho a sus dueños; “Caballo Loco”, es de Marina, Samanta, la perra Podenco y Baloo, míos y Nano, era de mi madre, aunque finalmente, parece que, tras intentar con todas las personas de sexo femenino de una cierta edad, que era lo más parecido a mi madre, finalmente, se dio cuenta, que el único que no se iba nunca de casa era yo y ha acabado conformándose; Nano, es ya viejito.

Vuelvo a lo del retruque: Si sustituimos el recipiente con vegetales por un torno de alfarero, tenemos a Marina; Samanta, la perra de raza Podenco, tiene mi parte asilvestrada y de depredador vegetariano y Baloo, mi parte infantil. Nano, ya dijimos que no es mío, se parece a mi madre; te ladra, aunque seas de la familia, pero no te hace nada, es muy tranquilo y está siempre a tu lado.


Nuevo retruque y voy a terminar ya; esto es una pequeña reflexión, no una novela.

Volviendo a “Caballo Loco” “Crazy Horse”, no os parece que la vida de algunas personas, tras lo sucedido durante estos ya casi dos años, se asemeja un poco a la de nuestra cobaya (con todo el respeto del mundo por estas personas y de paso por el Gran Jefe Sioux, que también tiene cierto paralelismo con esto).

Hay muchas personas, que no se atreven a salir de casa, tienen pánico y han amoldado sus vidas a esa situación; muchas o la mayoría, acaban entrando en cierto estado depresivo y otras, van más allá; a diferencia, de nuestra cobaya “Caballo Loco”, que no conoce otra realidad y al igual que el gran jefe indio “Crazy Horse”; que tuvo una vida plena y de lucha, para finalmente acabar resignándose a vivir en una reserva, aunque fuera tan solo por unos días, acabó mal la cosa con él, aunque imagino, que cuando llegó a la reserva, ya era otro hombre.

Como decía, estas personas, conocieron otra realidad, con la que ya habían aprendido a convivir; ¿Qué hacemos ahora?, parecen aparentemente felices, viviendo dentro de un cubo repleto de vegetales, pero sin atreverse a salir fuera.


Comments

Popular posts from this blog

Historia de la Cerámica Española I: El Neolítico en Europa (5000-2500 a.C.).

Cerámica neolítica cardial. El Neolítico en Europa. El nacimiento de la Cerámica (5000-2500 a.C.). Los útiles de cestería, son unos de los primeros utensilios que elaboró el ser humano en los tiempos prehistóricos. Las calabazas, y recipientes tejidos de fibras vegetales recubiertos con arcilla, sirvieron para cocer los alimentos. Al darse cuenta de que el barro endurecía al contacto con el fuego, fueron dando paso a otras técnicas como en modelado prescindiendo del soporte vegetal, este hecho se produjo a principio del Neolítico. Cerámica neolítica cardial. La cerámica más antigua que se conoce en España es la que se llama cardial (denominada también monserratina o impresa) porque viene decorada, mediante la impresión repetida del borde de la concha Cardium edule, aplicada sobre la superficie del vaso antes de su cocción. Tales impresiones se combinan formando bandas, verticales, horizontales o inclinadas, dispuestas alrededor del cuello o labio, e incluso cubriendo el cuerpo de...

Santiago Pidal: el Almacén del Ceramista de Málaga.

Hoy lunes por la mañana, Marina y yo fuimos a abastecernos al único almacén para ceramistas que hay en Málaga, nuestra amiga Cara Pau, salió como de costumbre a recibirnos, es la perra más conocida por todos y todas los/as ceramistas de Málaga y provincia e imagino que otros tantos proveedores. De su manto de pelo, bien podríamos sacar varios paquetes de arcilla en polvo. Marina y yo, cada vez estamos más convencidos de que Cara Pau, está contratada por Santiago Pidal para atraer a todos los transeúntes que pasan por el portón. Nos monta el numerito de siempre, le lanzamos la pelota varias veces. Cuando ya estamos dentro, pasa de nosotros, pensará que su trabajo ya está hecho.

Clases de Arte para Niñ@s

  La creatividad infantil, la imaginación y la técnica, forman un bonito trio, pero si no están en el orden correcto, la imaginación, dejará de volar, al igual que una mariposa cuando la atrapamos; sus alas, no volverán a aletear, aunque la volvamos a soltar. La enseñanza artística, también tiene su parte psicopedagógica; si no se hace correctamente, estaremos destruyendo al mensajero. Tod@s los niñ@s son artistas en potencia, tod@s tienen imaginación; plasmarla de forma creativa, debe ser un juego de ensayo error, donde la experimentación, sea lo más importante, no el acierto; toda creación es útil, independientemente de su técnica y resultado final. Si solo valoramos los aciertos, estaremos programando a los niñ@s a apostar sobre seguro y abandonar la experimentación; serán de esta manera adultos no creativos. Para aquellos adultos, cuyo niño interior, ha sobrevivido a la etapa de desarrollo y hemos llegado a la etapa adulta siendo personas creativas, somos afortunados y co...