Del 28 de marzo al 26 de junio de 2011 en el Centro Cultural Tomás y Valiente, de Fuenlabrada (Madrid).
Los mundos que investiga Irina Larios son muy diversos. De su trabajo en cerámica emergen semillas gigantescas, fragmentos de lluvia, diábolos azules, colinas circulares, agujeros negros...Un sin número de aventuras que, como su propia autora, avanzan siempre y con delicada decisión hacia aquello que habita más allá. Normalmente su materialización contiene una cierta música callada. En ocasiones incluye unos pájaros cuya presencia da escala -o quizá escalas- a dichos paisajes musicales. Otras veces en cambio los propios pájaros echan a volar y a solas o en bandada se posan sobre los cables, las barras y las azoteas. En tales casos, constituyéndose ellos mismos en el corazón de la escultura, asumen los deberes mágicos tradicionalmente propios de la obra del arte. Rafael Trenor.
Información obtenida en la página Web del Ayuntamiento de Fuenlabrada; fotografías obtenidas en el catálogo de la exposición: http://www.ayto-fuenlabrada.es/
IRINA LARIOS (Madrid, 1951)
Su fascinación por la cerámica empieza a una edad muy temprana cuando, a modo de juego,
compone formas y figuras a partir de fragmentos encontrados.
Comienza su formación académica en la Escuela de Arte San Francisco de Alcántara de Madrid,
donde cursa sus primeros estudios en la modalidad de cerámica. Con posterioridad viaja a
Centroamérica, residiendo durante un año en El Salvador, participando en diversos talleres
artesanales y aprendiendo técnicas alfareras indígenas.
Cursa estudios en la Escuela de Bellas Artes de Granada, en el departamento de escultura, con
Soledad Sevilla. En Estados Unidos, con la ceramista Marilyn Lysohir en la Universidad de Idaho
(Moscow).
Su interés por ampliar conocimientos, el aprendizaje de nuevas técnicas y modos de expresión
artísticas, ha sido siempre una constante y participa en numerosos talleres, entre los que cabe
destacar los impartidos por:
— Simon Leach (Castellón)
— Sandy Bronw (Reino Unido)
— Yoko Akabane (Sevilla)
— Carlets (La Bisbal)
— Miguel Mollet (Lleida)
— Phil Rogers (EE.UU.)
— Graziella Olio (Girona)
Su obra se encuentra en numerosas colecciones particulares y ha expuesto en:
— Muestra colectiva Guadacorte (Cádiz, 2008)
— Espacio expositivo Carrer de Mercaders (Barcelona, 2010)
— Galería Silos (Tarifa, 2010)
— Galería Félix Gómez (Sevilla, 2010)
— CENTRO DE ARTE Tomás y Valiente (Fuenlabrada, 2011)
Actualmente, reside y trabaja en Tarifa (Cádiz).
Centro de Arte Tomás y Valiente
Patronato de Cultura
C/ Leganés, 51
28945 Fuenlabrada (Madrid)
www.ayto-fuenlabrada.es
cultura@ayto-fuenlabrada.es
Comments