Skip to main content

Otra vez Barranco Blanco.

a1
 
Anoche cuando regresaba a casa, pude distinguir un enorme resplandor de color rojizo que se reflejaba en el cielo asomando por la parte norte (según mi posición) de la llamada Sierra de Mijas (a cuyo alrededor se encuentran numerosos municipios), concretamente me pareció que este resplandor, salía de la zona conocida como “Jarapalos” (cerca de donde yo vivo), o de la zona de Coín o Alhaurín el Grande, (la noche confunde las distancias); mi primer pensamiento se dirigió hacia la posibilidad de que fuera algún tipo de fenómeno meteorológico asociado al enorme calor que estamos pasando estos días (no sería la primera vez), también se me ocurrió pensar en la luna ocultada parcialmente por las nubes, pero estaba situada a mi izquierda, otra ocurrencia fue pensar en la contaminación luminosa o algún festejo, aunque las poblaciones que hay en aquella zona, no son tan grandes como para producir ese efecto; caí en la cuenta de lo que era, pero no quería admitirlo, tampoco quería mirar al cielo, me limitaba a observar las líneas discontinuas de la carretera.
Esa misma mañana, precisamente, había mantenido una conversación, sobre el hecho fortuito de que con el verano tan dramático de incendios que estábamos teniendo, no hubiera pasado lo que estaba intuyendo.
¡La Sierra estaba otra vez ardiendo!, pero esta vez, parecía de mayores proporciones que otras veces. Pirómanos, excursionistas, conductores, alguna tormenta seca, están en la lista negra, siempre que se produce un incendio, pero también: políticos, constructores y especuladores (bueno, a los malos, no a todos, lo de siempre); los unos, permiten que la legislación vigente permita que se construya sobre “tierra quemada”, los otros que lo saben y no se paran ante nada y lo hacen.
 
Vistas desde la Sierra de Mijas antes del incendio.
 
Hace unos 10-15 años, durante tres veranos seguidos, se quemó exactamente la misma zona del monte también perteneciente a la misma sierra, aunque más al sur; en una zona intermedia entre Alhaurín de la Torre y churriana,  ya era común cuando alguien decía que había un fuego en la zona, contestar “donde siempre”, incluso se rumoreaba en el municipio que se veía entrar y salir al hombre que llevaba la lata de gasolina de un edificio municipal; al cuarto año, no hubo incendio, sino una urbanización. Este año, el incendio se ha originado en la zona de Barranco Blanco, el año pasado también, no recuerdo el anterior; casualmente he leído un artículo con fecha de 2009 sobre un proyecto para construir una urbanización en la zona que la Junta de Andalucía prohibió, ya no sé que pensar, habrá sido un niñato de 16 años como andan diciendo, un conductor que arrojó una colilla, una paella mal avenida, me pregunto si el año que viene me encontraré en la zona una urbanización, que cada cual se cree su propia opinión.
Yo suelo ir a esta sierra un día si y otro no y cada vez que voy, me doy cuenta de la suerte que tengo y me pregunto durante cuanto tiempo más podré seguir viéndola tan hermosa (no se lo que me encontraré mañana), porque se perfectamente que la cuenta atrás ya se inició y que su suerte está echada.
  a2
Barranco Blanco












Comments

Popular posts from this blog

Historia de la Cerámica Española I: El Neolítico en Europa (5000-2500 a.C.).

Cerámica neolítica cardial. El Neolítico en Europa. El nacimiento de la Cerámica (5000-2500 a.C.). Los útiles de cestería, son unos de los primeros utensilios que elaboró el ser humano en los tiempos prehistóricos. Las calabazas, y recipientes tejidos de fibras vegetales recubiertos con arcilla, sirvieron para cocer los alimentos. Al darse cuenta de que el barro endurecía al contacto con el fuego, fueron dando paso a otras técnicas como en modelado prescindiendo del soporte vegetal, este hecho se produjo a principio del Neolítico. Cerámica neolítica cardial. La cerámica más antigua que se conoce en España es la que se llama cardial (denominada también monserratina o impresa) porque viene decorada, mediante la impresión repetida del borde de la concha Cardium edule, aplicada sobre la superficie del vaso antes de su cocción. Tales impresiones se combinan formando bandas, verticales, horizontales o inclinadas, dispuestas alrededor del cuello o labio, e incluso cubriendo el cuerpo de...

Santiago Pidal: el Almacén del Ceramista de Málaga.

Hoy lunes por la mañana, Marina y yo fuimos a abastecernos al único almacén para ceramistas que hay en Málaga, nuestra amiga Cara Pau, salió como de costumbre a recibirnos, es la perra más conocida por todos y todas los/as ceramistas de Málaga y provincia e imagino que otros tantos proveedores. De su manto de pelo, bien podríamos sacar varios paquetes de arcilla en polvo. Marina y yo, cada vez estamos más convencidos de que Cara Pau, está contratada por Santiago Pidal para atraer a todos los transeúntes que pasan por el portón. Nos monta el numerito de siempre, le lanzamos la pelota varias veces. Cuando ya estamos dentro, pasa de nosotros, pensará que su trabajo ya está hecho.

Clases de Arte para Niñ@s

  La creatividad infantil, la imaginación y la técnica, forman un bonito trio, pero si no están en el orden correcto, la imaginación, dejará de volar, al igual que una mariposa cuando la atrapamos; sus alas, no volverán a aletear, aunque la volvamos a soltar. La enseñanza artística, también tiene su parte psicopedagógica; si no se hace correctamente, estaremos destruyendo al mensajero. Tod@s los niñ@s son artistas en potencia, tod@s tienen imaginación; plasmarla de forma creativa, debe ser un juego de ensayo error, donde la experimentación, sea lo más importante, no el acierto; toda creación es útil, independientemente de su técnica y resultado final. Si solo valoramos los aciertos, estaremos programando a los niñ@s a apostar sobre seguro y abandonar la experimentación; serán de esta manera adultos no creativos. Para aquellos adultos, cuyo niño interior, ha sobrevivido a la etapa de desarrollo y hemos llegado a la etapa adulta siendo personas creativas, somos afortunados y co...