
Realización del boceto
La cerámica, es como un inmenso continente en el que todos los estilos, técnicas y disciplinas, pueden ser aplicados con sus propios materiales; la cerámica, no es un oficio, sino múltiples oficios, podemos integrarnos plenamente en la corriente artística o no, tal vez permitirnos pequeños escarceos entre el arte y la artesanía, nosotros elegimos.

Comienzo de la fase de modelado
Un ceramista, puede ser: pintor, escultor, químico, alfarero, fotógrafo, músico, poeta, arquitecto, la cerámica tiene para todos/as y te facilita los materiales específicos que necesitas; a modo de ejemplo, pongo el caso del pintor ceramista; tiene a su disposición la técnica de: cuerda seca, bajo-cubierta, sobre-cubierta, tercer fuego, mixta, con cierta similitud a la acuarela o al óleo y materiales y modo de aplicación diferentes, tales, como pincel, aerógrafo, lápices cerámicos, rotuladores cerámicos, tizas cerámicas y un largo etc.

Creación de una estructura
Un ceramista, puede dedicar toda su vida al aprendizaje y desarrollo de cualquiera de estas técnicas y no tener nada que ver, en cuanto a su oficio, prácticamente nada que ver con otro ceramista, salvo en la utilización de su compañero inseparable, a veces un tanto simpático y agradecido, otras un tanto tirano el “HORNO”.

Realización de la obra
La Escultura, pasa a ser cerámica, cuando nos planteamos desde un principio, su cocción en un horno a una temperatura por encima de los 600 ºc, momento a partir del cual, la arcilla, ya no se puede diluir nuevamente en agua; lo normal, sería una cocción en torno a los 1000 ºc y 1300 ºc en función del material.
Una escultura cerámica, debe ser preparada en diferentes momentos de su elaboración, para entrar en un horno y evitar que esta se destruya, debido al agua física y molecular, al aire y a las diferentes contracciones y dilataciones tanto en el proceso de secado, como de cocción.
No puede tener ningún tipo de estructura interna en el momento de la cocción y debe ser modelada de una determinada forma y puede ser tallada, según las características de la arcilla.

Final de la fase de modelado
Una vez terminada y bien seca, proceso, que habremos conseguido de la manera más lenta posible, esta escultura, va al horno, normalmente para recibir una primera cocción o “bizcochado”, donde si hemos tenido una técnica de realización impecable, normalmente, nuestro compañero de fatigas el “HORNO” y sus flamígeras llamaradas, se comportará de manera amable; luego vendría una segunda cocción dependiendo de si, se quiere o no, aplicar algún tipo de esmalte o material, que la requiera; pero eso, ya es otro cantar, que dejaremos para otro momento
Comments