Skip to main content

Trabajitos veraniegos al calor de la chicharra.

Marina con la batidora, reciclando la arcilla

 
Como todos los veranos, aprovechando el calorcito tan agradable que nos da a los malagueños de adopción y nacimiento este clima nuestro con alternancia del conocido "TERRAL MALAGUEÑO" y ese "VIENTO SUB-SAHARIANO" (no los confundan) tan calurosos, cargados de humedad a veces y de polvo otras, Marina y yo, aprovechamos para ir reciclando todo el barro que meticulosamente y por tipos, hemos ido almacenando en unos grandes cubos adquiridos en el todo a 1€ asiático, que tenemos al lado.


Rinconcito laboral de verano donde reciclamos la arcilla

Es una tarea un tanto tediosa, que Marina suele resolver con un pequeño aparato de radio de los años "70", esos que llevaban algunas personas en la mano con su antena extendida con sonido mono un tanto cascado y auricular para un solo oído; acompaña al conjunto una emisora un tanto nostálgica, afortunadamente, ni Marina ni yo, somos aficionados al futbol, de otra manera, la imagen parecería haber sido realizada a través del famoso y misteriosos "Cronovisor" que según dicen, permite ver imágenes del pasado.

Otra perspectiva del rincón de reciclado
 
Anteriormente, esta era mi tarea asignada, pero cada año me lo monto mejor, realizando alguna tarea de relativa importancia, que solo pueda hacer yo, se trata de hacer coincidir en el tiempo ambas tareas; en esta ocasión, me "lo monté" con la realización de un modelo con sus respectivos moldes para unos trofeíllos que nos encargaron; no es algo que me divierta demasiado, pero al menos, puedo estar cerca del PC, escuchando algún documental o viendo algo interesante a ratos.

Preparando y tamizando la arcilla
 
Marina suele dar solución a su tedio veraniego cada cierto tiempo con un refrescante baño y algunos minutos con su pasatiempo preferido en algún rincón a la sombra con su "PSP" o su "NINTENDO".

Arcilla sobre planchas de escayola

Suele ser una actividad bastante rentable el reciclado de la arcilla, esta actividad, nos permite pasar gran parte del año sin pisar el almacén de productos para ceramistas y alfareros, tan solo hacía finales de curso, cuando ya se va acercando nuevamente el verano, es cuando hay que comprar algún paquete que otro para reponer y de paso visitamos a nuestra amiga Ade, que siempre nos atiende bien y echamos un ratito de conversación, poniéndonos al día de muchas cosas.

Aprovechando para secar algunos moldes

El secado de los moldes es otra actividad a realizar aunque suele ocurrir que cuando más falta te hace el Terral o el viento procedente de África, se nubla y se carga el ambiente de humedad y calor pegajoso. Dice el refrán "Si lo piensas las cosas son como son; si no lo piensas, las cosas siguen siendo como son" mejor no pensar :-)

Comments

Popular posts from this blog

Historia de la Cerámica Española I: El Neolítico en Europa (5000-2500 a.C.).

Cerámica neolítica cardial. El Neolítico en Europa. El nacimiento de la Cerámica (5000-2500 a.C.). Los útiles de cestería, son unos de los primeros utensilios que elaboró el ser humano en los tiempos prehistóricos. Las calabazas, y recipientes tejidos de fibras vegetales recubiertos con arcilla, sirvieron para cocer los alimentos. Al darse cuenta de que el barro endurecía al contacto con el fuego, fueron dando paso a otras técnicas como en modelado prescindiendo del soporte vegetal, este hecho se produjo a principio del Neolítico. Cerámica neolítica cardial. La cerámica más antigua que se conoce en España es la que se llama cardial (denominada también monserratina o impresa) porque viene decorada, mediante la impresión repetida del borde de la concha Cardium edule, aplicada sobre la superficie del vaso antes de su cocción. Tales impresiones se combinan formando bandas, verticales, horizontales o inclinadas, dispuestas alrededor del cuello o labio, e incluso cubriendo el cuerpo de...

Santiago Pidal: el Almacén del Ceramista de Málaga.

Hoy lunes por la mañana, Marina y yo fuimos a abastecernos al único almacén para ceramistas que hay en Málaga, nuestra amiga Cara Pau, salió como de costumbre a recibirnos, es la perra más conocida por todos y todas los/as ceramistas de Málaga y provincia e imagino que otros tantos proveedores. De su manto de pelo, bien podríamos sacar varios paquetes de arcilla en polvo. Marina y yo, cada vez estamos más convencidos de que Cara Pau, está contratada por Santiago Pidal para atraer a todos los transeúntes que pasan por el portón. Nos monta el numerito de siempre, le lanzamos la pelota varias veces. Cuando ya estamos dentro, pasa de nosotros, pensará que su trabajo ya está hecho.

Clases de Arte para Niñ@s

  La creatividad infantil, la imaginación y la técnica, forman un bonito trio, pero si no están en el orden correcto, la imaginación, dejará de volar, al igual que una mariposa cuando la atrapamos; sus alas, no volverán a aletear, aunque la volvamos a soltar. La enseñanza artística, también tiene su parte psicopedagógica; si no se hace correctamente, estaremos destruyendo al mensajero. Tod@s los niñ@s son artistas en potencia, tod@s tienen imaginación; plasmarla de forma creativa, debe ser un juego de ensayo error, donde la experimentación, sea lo más importante, no el acierto; toda creación es útil, independientemente de su técnica y resultado final. Si solo valoramos los aciertos, estaremos programando a los niñ@s a apostar sobre seguro y abandonar la experimentación; serán de esta manera adultos no creativos. Para aquellos adultos, cuyo niño interior, ha sobrevivido a la etapa de desarrollo y hemos llegado a la etapa adulta siendo personas creativas, somos afortunados y co...