Skip to main content

Sevilla Global presenta ante la Comisión Europea un plan de acción para la innovación en el sector cerámico.

a Una delegación del Ayuntamiento de Sevilla se reunió en Bruselas con la Dirección General de Política Regional y la Dirección General de Fondos Europeos de la Junta de Andalucía

Sevilla Global, la agencia urbana de desarrollo integral del Ayuntamiento de Sevilla, en el marco del proyecto europeo UNIC, Urban Network for Innovation in Ceramics, y en colaboración con la Delegación de Economía y Empleo, ha elaborado un Plan de Acción Local, que tiene como objetivo promover la innovación en el sector cerámico de Sevilla.

La red UNIC es una red de ciudades puesta en marcha bajo la iniciativa URBACT II, cuyo objetivo es analizar e intercambiar buenas prácticas en materia de innovación en el sector cerámico y está compuesta por Sevilla, Limoges (Francia), Aveiro (Portugal), Pecs (Hungría), Delft (Holanda), Selb (Alemania), Stoke-on-Trent (Inglaterra), Faenza (Italia), Cluj Napoca (Rumanía) y Castellón (España).

El Plan Local de Sevilla fue defendido el pasado 20 de mayo por una delegación del Ayuntamiento de Sevilla y Sevilla Global ante la Dirección General de Política Regional y la Dirección General de Fondos Europeos de la Junta de Andalucía con objeto de sentar las bases para la colaboración inter-administraciones para poder desarrollar acciones innovadoras de apoyo al sector cerámico en la ciudad de Sevilla.

Las acciones planteadas han sido fruto de múltiples reuniones con los principales actores locales y regionales, implicados directa, o indirectamente, en los distintos posibles campos de actuación que puedan transformar el sector cerámico en un sector más competitivo y globalizado y con mayores posibilidades de ser transformado en un sector económico relevante en nuestra economía, con amplias posibilidades de impacto en otros sectores como el turismo, la construcción o la conservación de monumentos.

a..

En las propuestas presentadas han colaborado, entre otros, la Federación Artesanal de Sevilla, la Escuela Universitaria Politécnica Superior, la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, la Facultad de Bellas Artes, el CITIUS, el CITAndalucía, Junta de Andalucía o el Servicio de Edificios Municipales del Ayuntamiento de Sevilla.

Resultado de dichas reuniones de trabajo, mantenidas en la esfera local, se han propuesto ante el Director General de Política Regional de la Comisión Europea, Dirk Ahner, una serie de actuaciones que se han encuadrado en cuatro áreas de trabajo: promoción de la innovación, fortalecimiento del cluster, integración urbana y potencial turístico y cultural.

Este plan se enmarca dentro de la estrategia general de apoyo a la artesanía como sector económico preferente que viene desarrollando desde hace más de una década el Ayuntamiento de Sevilla a través de la Delegación de Economía y Empleo.

Al igual que en Sevilla, en la mayoría de las ciudades participantes hay un gran arraigo del sector cerámico tradicional, y, el objetivo común, es buscar el desarrollo de nuevos proyectos que conviertan el tándem tradición e innovación en nuevos recursos para la competitividad empresarial y para la redefinición del nuevo papel de dichas ciudades a escala europea. Para reforzar este papel las ciudades cerámicas a escala mundial, se ha firmado, asimismo, la Declaración de Intención para la Creación de la Ruta Mundial de la Cerámica, firmada por un total de catorce ciudades, las diez ciudades UNIC, la ciudad china de Jingdezhen, la ciudad japonesa de Seto y las ciudades Gangjin e Ichéon de Corea.

Paralelamente se ha organizado una exposición cerámica que está celebrándose en Limoges (Francia), en la que España está teniendo una gran representación, tanto en cerámica clásica como contemporánea, gracias a las ciudades de Sevilla y Castellón. En dicha exposición pueden verse las obras ganadoras del primer premio de Cerámica contemporánea que organizó Sevilla Global, y cuyo primer premio recayó en la obra “Campo de Trigo”, de la ceramista japonesa afincada en Andalucía Yukiko Kitahara.
Sobre la “Ruta Internacionalde la Cerámica” se puede recabar más información en Facebook, buscando “Rotas de Ceramica”.
Foto: Detalle de obra de Yukiko Kitahara, ceramista japponesa ganadora del Premio de Cerámica Contemporánea "Sevilla Global" (La foto, extraída de su web http://yukikokitahara.com, no es la que ganó el premio).
Información ofrecida por "Sevilla Global" y "Rotas da Cerámica"

a.

Comments

Popular posts from this blog

Historia de la Cerámica Española I: El Neolítico en Europa (5000-2500 a.C.).

Cerámica neolítica cardial. El Neolítico en Europa. El nacimiento de la Cerámica (5000-2500 a.C.). Los útiles de cestería, son unos de los primeros utensilios que elaboró el ser humano en los tiempos prehistóricos. Las calabazas, y recipientes tejidos de fibras vegetales recubiertos con arcilla, sirvieron para cocer los alimentos. Al darse cuenta de que el barro endurecía al contacto con el fuego, fueron dando paso a otras técnicas como en modelado prescindiendo del soporte vegetal, este hecho se produjo a principio del Neolítico. Cerámica neolítica cardial. La cerámica más antigua que se conoce en España es la que se llama cardial (denominada también monserratina o impresa) porque viene decorada, mediante la impresión repetida del borde de la concha Cardium edule, aplicada sobre la superficie del vaso antes de su cocción. Tales impresiones se combinan formando bandas, verticales, horizontales o inclinadas, dispuestas alrededor del cuello o labio, e incluso cubriendo el cuerpo de...

Santiago Pidal: el Almacén del Ceramista de Málaga.

Hoy lunes por la mañana, Marina y yo fuimos a abastecernos al único almacén para ceramistas que hay en Málaga, nuestra amiga Cara Pau, salió como de costumbre a recibirnos, es la perra más conocida por todos y todas los/as ceramistas de Málaga y provincia e imagino que otros tantos proveedores. De su manto de pelo, bien podríamos sacar varios paquetes de arcilla en polvo. Marina y yo, cada vez estamos más convencidos de que Cara Pau, está contratada por Santiago Pidal para atraer a todos los transeúntes que pasan por el portón. Nos monta el numerito de siempre, le lanzamos la pelota varias veces. Cuando ya estamos dentro, pasa de nosotros, pensará que su trabajo ya está hecho.

Clases de Arte para Niñ@s

  La creatividad infantil, la imaginación y la técnica, forman un bonito trio, pero si no están en el orden correcto, la imaginación, dejará de volar, al igual que una mariposa cuando la atrapamos; sus alas, no volverán a aletear, aunque la volvamos a soltar. La enseñanza artística, también tiene su parte psicopedagógica; si no se hace correctamente, estaremos destruyendo al mensajero. Tod@s los niñ@s son artistas en potencia, tod@s tienen imaginación; plasmarla de forma creativa, debe ser un juego de ensayo error, donde la experimentación, sea lo más importante, no el acierto; toda creación es útil, independientemente de su técnica y resultado final. Si solo valoramos los aciertos, estaremos programando a los niñ@s a apostar sobre seguro y abandonar la experimentación; serán de esta manera adultos no creativos. Para aquellos adultos, cuyo niño interior, ha sobrevivido a la etapa de desarrollo y hemos llegado a la etapa adulta siendo personas creativas, somos afortunados y co...