Skip to main content

90 Edición de los Concursos internacionales de Alfarería y Cerámica de la Rambla


La 90 edición de los concursos internacionales de Alfarería y Cerámica de la Rambla, ya está en marcha. Marina y yo, tuvimos ocasión de participar en 2006, teniendo la gran suerte de quedar en el apartado de “Diseño y Nuevas Formas en Cerámica” en: 1ª posición el autor de este artículo y Marina en 3ª posición; fue toda una carambola. No me gusta competir ni participar en este tipo de eventos, me pongo muy nervioso, pero Marina y una amiga, me cogieron de las orejas y me arrastraron; fue una gran experiencia; fruto de aquel reconocimiento, quedó allí en el Museo de Cerámica, que tardó tantos años en ponerse en marcha, mi obra ganadora y allí se puede visitar.


Este concurso, es el más antiguo de España y tan solo tuvo una breve interrupción durante la Guerra Civil; su origen, está en el año 1926. El próximo mes de agosto, del 7 al 16, se mostrarán las piezas ganadoras, esta vez en el Museo de Cerámica de la localidad de la Campiña Sur.

El número de obras, será de 63, según la organización, en una edición que ha estado marcada por la pandemia por el covid. El jurado, formado por alfareros, ceramistas y especialistas en cerámica de la localidad y de fuera de la misma ya ha fallado los premios.

En la categoría de Alfarería en Bizcocho ha resultado ganador Jarrón con tapa rallado y jarro cortado rallado, de Taller de Cerámica Rafael Ruiz León, de La Rambla; el accésit ha correspondido a I Ánfora Veteada, de Lucas Urbano Peinado, también de La Rambla; y el premio especial local ha correspondido a Jarrón de asas y jarro cortado, de Álvaro Montaño Doblas.

En la categoría de Cerámica Tradicional el primer premio ha sido para Plato agallonado, de Arturo Mora Benavent, de Manises, Valencia; el accésit para Fuscaliman, de María José Navarrete Alcaide, de La Rambla; y el premio especial local para Plato de Pavón Andalusí, de José Luis Parra Jurado.

Y en la categoría de Diseño y Nuevas Formas, el primer premio ha correspondido a Who’s the virus? II Flora, III Fauna, IV Pollution de Luis Miguel Torres Fernández, de La Rambla; el accésit ha ido a parar a Fragilidad, de María Dolores Guerrero Pino, de La Rambla; y el premio especial local ha sido para Vuelta a los orígenes, de Rafaela Castro Gómez.

Todos los años, se suele realizar un catálogo con las piezas seleccionadas; en nuestro caso, e imagino que seguirá igual, por cuestiones de tiempo y edición, la actualización del mismo, se realiza a posteriori; quiere esto decir, que este año, tendréis ocasión de ver en el mismo las piezas seleccionadas el año pasado y las de este, aparecerán en el del año que viene; es una revista voluminosa, por eso lo del tiempo, aunque quizás, esto se haya solventado ya con la realización de un catálogo más pequeño tan solo con las obras.

Las obras seleccionadas y las ganadoras, quedarán expuestas en el Museo de la Cerámica. La exposición de las obras, de interés cultural propio, irá además acompañada de actividades paralelas. Este año como novedad, la exposición contará con un recorrido 3D que será accesible para todos desde las distintas redes sociales y páginas web.
La Rambla de Córdoba, es un sitio interesante, donde además de asistir al evento, tendréis ocasión de conocer muchos alfares y talleres y adquirir diferentes herramientas y materiales a un precio bastante económico, ya que estamos hablando de un lugar donde se trabaja y vive de la cerámica como oficio, no como afición.

Comments

Popular posts from this blog

Historia de la Cerámica Española I: El Neolítico en Europa (5000-2500 a.C.).

Cerámica neolítica cardial. El Neolítico en Europa. El nacimiento de la Cerámica (5000-2500 a.C.). Los útiles de cestería, son unos de los primeros utensilios que elaboró el ser humano en los tiempos prehistóricos. Las calabazas, y recipientes tejidos de fibras vegetales recubiertos con arcilla, sirvieron para cocer los alimentos. Al darse cuenta de que el barro endurecía al contacto con el fuego, fueron dando paso a otras técnicas como en modelado prescindiendo del soporte vegetal, este hecho se produjo a principio del Neolítico. Cerámica neolítica cardial. La cerámica más antigua que se conoce en España es la que se llama cardial (denominada también monserratina o impresa) porque viene decorada, mediante la impresión repetida del borde de la concha Cardium edule, aplicada sobre la superficie del vaso antes de su cocción. Tales impresiones se combinan formando bandas, verticales, horizontales o inclinadas, dispuestas alrededor del cuello o labio, e incluso cubriendo el cuerpo de...

Santiago Pidal: el Almacén del Ceramista de Málaga.

Hoy lunes por la mañana, Marina y yo fuimos a abastecernos al único almacén para ceramistas que hay en Málaga, nuestra amiga Cara Pau, salió como de costumbre a recibirnos, es la perra más conocida por todos y todas los/as ceramistas de Málaga y provincia e imagino que otros tantos proveedores. De su manto de pelo, bien podríamos sacar varios paquetes de arcilla en polvo. Marina y yo, cada vez estamos más convencidos de que Cara Pau, está contratada por Santiago Pidal para atraer a todos los transeúntes que pasan por el portón. Nos monta el numerito de siempre, le lanzamos la pelota varias veces. Cuando ya estamos dentro, pasa de nosotros, pensará que su trabajo ya está hecho.

Clases de Arte para Niñ@s

  La creatividad infantil, la imaginación y la técnica, forman un bonito trio, pero si no están en el orden correcto, la imaginación, dejará de volar, al igual que una mariposa cuando la atrapamos; sus alas, no volverán a aletear, aunque la volvamos a soltar. La enseñanza artística, también tiene su parte psicopedagógica; si no se hace correctamente, estaremos destruyendo al mensajero. Tod@s los niñ@s son artistas en potencia, tod@s tienen imaginación; plasmarla de forma creativa, debe ser un juego de ensayo error, donde la experimentación, sea lo más importante, no el acierto; toda creación es útil, independientemente de su técnica y resultado final. Si solo valoramos los aciertos, estaremos programando a los niñ@s a apostar sobre seguro y abandonar la experimentación; serán de esta manera adultos no creativos. Para aquellos adultos, cuyo niño interior, ha sobrevivido a la etapa de desarrollo y hemos llegado a la etapa adulta siendo personas creativas, somos afortunados y co...