Skip to main content

Exposición de Pedro Soler Valero: Inauguración el 30 de abril a las 20:30

Pedro soler Moreno

Las obras seleccionadas son una muestra representativa de la fusión entre pintura y cerámica. Estos "cuadros" de cerámica, en diferentes formatos, están recubiertos por una capa pictórica obtenida mediante el uso de pigmentos cerámicos y el calor que se le aplica.

PEDRO SOLER VALERO nació en Sorbas, pueblo de la provincia de Almería encaramado sobre una meseta caliza y abierto a los cuatro vientos. De niño le dio por dibujar apostado en portales y esquinas, todo aquello que pasaba por la calle o despertaba su curiosidad; caballerías, mujeres barriendo la calle, balcones llenos de geranios y el misterioso juego de los tejados.

Pedro Soler 1

En Almería asistió a la Escuela de Artes, donde afianzó su definitiva voluntad de dedicarse a la pintura. Allí realizó su primera exposición y obtuvo un accésit en un certamen nacional de arte.

En el año de 1962 se traslada a Barcelona, donde alterna el trabajo como ilustrador, con la asistencia a varios centros y círculos artísticos para completar su formación. Es seleccionado por el Ayuntamiento de Barcelona para participar en el “Encuentro Internacional de arte”, que se expone en Barcelona, Paris y Roma. Participa en numerosas exposiciones colectivas y expone individualmente en Barcelona, Valencia, varias ciudades de Cataluña y el sur de Francia.

Realiza varias exposiciones en Madrid, una de ellas en el Paraninfo de la Universidad donde se exponen varios cuadros suyos de gran formato, con ocasión de las jornadas culturales sobre Andalucía. Con tal motivo se edita un cartel con uno de sus cuadros, que ha sido publicado diversas veces en diarios y revistas. Se incluyen varias obras suyas en la exposición; “gravado español” que se muestra en Lisboa, Buenos Aires y Sao Paulo.

Pedro Soler 3

Participa varios años en la Feria Internacional de Arte de Basilea, y se expone su obra en varias ciudades europeas y Japón. Forma parte de varias muestras colectivas en América y Europa. En Filadelfia (EU) se expone una colección de tauromaquia, realizada y adquirida para esa ocasión.

Después de numerosos certámenes, muestras y exposiciones, se reencuentra con la tradición alfarera de su pueblo y traslada sus experiencias artísticas al barro, los barnices y las arcillas. En ellos encuentra una formidable manera de expresión y un camino lleno de misterio e inquietud que le atrapa. Une así la expresión plástica actual con la milenaria tradición de hermosear la cerámica con decoración.

Información extraida de la página:

www.keramike.es
info@keramike.es

Keramiké Creativa
Calle Flora nº 1 (esquina con Calle Regocijos)
04003 Almería
Tel/fax 950267657
Tel. 638375673

Comments

Popular posts from this blog

Historia de la Cerámica Española I: El Neolítico en Europa (5000-2500 a.C.).

Cerámica neolítica cardial. El Neolítico en Europa. El nacimiento de la Cerámica (5000-2500 a.C.). Los útiles de cestería, son unos de los primeros utensilios que elaboró el ser humano en los tiempos prehistóricos. Las calabazas, y recipientes tejidos de fibras vegetales recubiertos con arcilla, sirvieron para cocer los alimentos. Al darse cuenta de que el barro endurecía al contacto con el fuego, fueron dando paso a otras técnicas como en modelado prescindiendo del soporte vegetal, este hecho se produjo a principio del Neolítico. Cerámica neolítica cardial. La cerámica más antigua que se conoce en España es la que se llama cardial (denominada también monserratina o impresa) porque viene decorada, mediante la impresión repetida del borde de la concha Cardium edule, aplicada sobre la superficie del vaso antes de su cocción. Tales impresiones se combinan formando bandas, verticales, horizontales o inclinadas, dispuestas alrededor del cuello o labio, e incluso cubriendo el cuerpo de...

Santiago Pidal: el Almacén del Ceramista de Málaga.

Hoy lunes por la mañana, Marina y yo fuimos a abastecernos al único almacén para ceramistas que hay en Málaga, nuestra amiga Cara Pau, salió como de costumbre a recibirnos, es la perra más conocida por todos y todas los/as ceramistas de Málaga y provincia e imagino que otros tantos proveedores. De su manto de pelo, bien podríamos sacar varios paquetes de arcilla en polvo. Marina y yo, cada vez estamos más convencidos de que Cara Pau, está contratada por Santiago Pidal para atraer a todos los transeúntes que pasan por el portón. Nos monta el numerito de siempre, le lanzamos la pelota varias veces. Cuando ya estamos dentro, pasa de nosotros, pensará que su trabajo ya está hecho.

Clases de Arte para Niñ@s

  La creatividad infantil, la imaginación y la técnica, forman un bonito trio, pero si no están en el orden correcto, la imaginación, dejará de volar, al igual que una mariposa cuando la atrapamos; sus alas, no volverán a aletear, aunque la volvamos a soltar. La enseñanza artística, también tiene su parte psicopedagógica; si no se hace correctamente, estaremos destruyendo al mensajero. Tod@s los niñ@s son artistas en potencia, tod@s tienen imaginación; plasmarla de forma creativa, debe ser un juego de ensayo error, donde la experimentación, sea lo más importante, no el acierto; toda creación es útil, independientemente de su técnica y resultado final. Si solo valoramos los aciertos, estaremos programando a los niñ@s a apostar sobre seguro y abandonar la experimentación; serán de esta manera adultos no creativos. Para aquellos adultos, cuyo niño interior, ha sobrevivido a la etapa de desarrollo y hemos llegado a la etapa adulta siendo personas creativas, somos afortunados y co...