Skip to main content

Jornadas de Alfarería Avilés 2009 ( 06/04/2009 )

clip_image001

La importancia de la cerámica negra de Miranda en el conjunto de la alfarería asturiana es algo que nadie pone en duda. La tradición avilesina en este arte, tampoco. Por eso, las primeras jornadas asturianas dedicadas a la alfarería se celebrarán desde el próximo martes en Avilés.

Durante estas jornadas se presentará el audiovisual «ALFARERIA NEGRA DE MIRANDA. TRATADO DIDÁCTICO Y CATALOGACIÓN TIPOLÓGICA». Contará con la participación de importantes personalidades del mundo de la cerámica.

El concejal de Cultura, Román Antonio Álvarez, presentó el programa junto al profesor de la Escuela de Cerámica de Avilés, Ricardo Fernández. Las jornadas nacen con una vocación de continuidad y también con la intención de celebrarse en otras ediciones en otras localidades asturianas vinculadas a este arte.



Ceramista Ricardo Fernandez.

PROGRAMA:

Martes, 14 de abril a las 19:30h. Inauguración de las PRIMERAS JORNADAS DE ALFARERÍA, AVILÉS 2009. A las 19:45h Simposio sobre alfarería con los ponentes José Manuel Feito (investigador), Alejandro García Álvarez-Busto (arqueólogo), Maximino Blanco del Dago (coleccionista de alfarería), Juaco López Álvarez (director del Muséu del Pueblu d’Asturies), Ricardo Fernández (profesor de cerámica) y Emili Francés Sempere Ferràndiz (ceramólogo).

Miércoles, 15 de abril a las 19:30h.. Conferencia de Emili Francés Sempere «Origen y evolución de la alfarería en la historia».

Jueves, 16 de abril a las 19:30h. Conferencia de Emili Francés Sempere «Del alfar al coleccionismo, del coleccionismo al museo». A las 20:30h. Proyección del audiovisual «Alfarería tradicional China» comentado por el conferenciante.

Viernes, 17 de abril a las 19:30h. Conferencia de Ricardo Fernández «Alfarería negra de Miranda. Últimas investigaciones».

Sábado, 18 de abril a las 19:30h. Presentación de la banda sonora del multimedia interactivo «ALFARERIA NEGRA DE MIRANDA. TRATADO DIDÁCTICO Y CATALOGACIÓN TIPOLÓGICA». Concierto «Melodía de barro para un sueño». Conclusión y clausura de las jornadas.

Todos los actos se celebrarán en Centro Municipal de Arte y Exposiciones (CMAE) situado en la C/ Llano Ponte, 49 de El Arbolón en Avilés.
Para más información o inscribirse en las jornadas contactar con Ricardo Fernández, coordinador de las mismas en el correo electrónico ecgenerico2@ayto-aviles.es
y en los teléfonos 985510235 ó 615238962 o en el departamento de Promoción y Difusión de la Cultura situado en la primera planta de la Casa de Cultura de Avilés, Plza. de Álvarez Acebal, 2 en horario de 10:00 a 14:00 horas de lunes a viernes.





Comments

Popular posts from this blog

Historia de la Cerámica Española I: El Neolítico en Europa (5000-2500 a.C.).

Cerámica neolítica cardial. El Neolítico en Europa. El nacimiento de la Cerámica (5000-2500 a.C.). Los útiles de cestería, son unos de los primeros utensilios que elaboró el ser humano en los tiempos prehistóricos. Las calabazas, y recipientes tejidos de fibras vegetales recubiertos con arcilla, sirvieron para cocer los alimentos. Al darse cuenta de que el barro endurecía al contacto con el fuego, fueron dando paso a otras técnicas como en modelado prescindiendo del soporte vegetal, este hecho se produjo a principio del Neolítico. Cerámica neolítica cardial. La cerámica más antigua que se conoce en España es la que se llama cardial (denominada también monserratina o impresa) porque viene decorada, mediante la impresión repetida del borde de la concha Cardium edule, aplicada sobre la superficie del vaso antes de su cocción. Tales impresiones se combinan formando bandas, verticales, horizontales o inclinadas, dispuestas alrededor del cuello o labio, e incluso cubriendo el cuerpo de...

Santiago Pidal: el Almacén del Ceramista de Málaga.

Hoy lunes por la mañana, Marina y yo fuimos a abastecernos al único almacén para ceramistas que hay en Málaga, nuestra amiga Cara Pau, salió como de costumbre a recibirnos, es la perra más conocida por todos y todas los/as ceramistas de Málaga y provincia e imagino que otros tantos proveedores. De su manto de pelo, bien podríamos sacar varios paquetes de arcilla en polvo. Marina y yo, cada vez estamos más convencidos de que Cara Pau, está contratada por Santiago Pidal para atraer a todos los transeúntes que pasan por el portón. Nos monta el numerito de siempre, le lanzamos la pelota varias veces. Cuando ya estamos dentro, pasa de nosotros, pensará que su trabajo ya está hecho.

Clases de Arte para Niñ@s

  La creatividad infantil, la imaginación y la técnica, forman un bonito trio, pero si no están en el orden correcto, la imaginación, dejará de volar, al igual que una mariposa cuando la atrapamos; sus alas, no volverán a aletear, aunque la volvamos a soltar. La enseñanza artística, también tiene su parte psicopedagógica; si no se hace correctamente, estaremos destruyendo al mensajero. Tod@s los niñ@s son artistas en potencia, tod@s tienen imaginación; plasmarla de forma creativa, debe ser un juego de ensayo error, donde la experimentación, sea lo más importante, no el acierto; toda creación es útil, independientemente de su técnica y resultado final. Si solo valoramos los aciertos, estaremos programando a los niñ@s a apostar sobre seguro y abandonar la experimentación; serán de esta manera adultos no creativos. Para aquellos adultos, cuyo niño interior, ha sobrevivido a la etapa de desarrollo y hemos llegado a la etapa adulta siendo personas creativas, somos afortunados y co...