Skip to main content

XXVIII Reunión Anual de Etnología (RAE).

a2


Hoy, a las 09.40, se inaugurará la cita académica en el auditorio del Musef en la ciudad de la Paz (Bolivia), con la presentación de la memoria de la reunión del año pasado.
 
Más de 100 expertos, entre  investigadores, artistas y artesanos  nacionales e internacionales debatirán  sobre el arte de la cerámica, en el marco de la  XXVIII Reunión Anual de Etnología (RAE),  que  comenzará el lunes, en el  Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef).
 
"Este año, la Reunión Anual de Etnología abordará  la teoría y la práctica de la cerámica y estará a disposición de artesanos. Se contará con la participación de artistas, investigadores y artesanos”, aseguró Edgar Pomar, representante  del Musef, entidad que organiza el encuentro.
 
Según Pomar, el encuentro se desarrollará en  cuatro mesas temáticas: "Creación: Obtención y tratamiento de la materia prima”, "Producción: Proceso de elaboración del objeto”,  "Uso: Interrelación de materiales y significados” y "Distribución: Circulación y consecuencias de los objetos cerámicos”.
  
"Las cuatro mesas tendrán al menos 40 ponencias, producto de investigaciones y experiencias realizadas en el último tiempo”, explicó Pomar, quien acotó que  en las  mesas de trabajo  también se desarrollará  una serie de sub mesas y actividades paralelas.
 
La RAE fue creada hace  27 años y es uno de los encuentros de investigación más importantes de la región  en el campo de  la antropología.  "En estos dos últimos años, el encuentro  a revalorizado los objetos textil, el año 2013 y cerámica este 2014, mediante sus respectivas cadenas operatorias”, explicó Pomar.
 
En el encuentro, participarán ceramistas,  artesanos académicos e investigadores, quienes ofrecerán conferencias magistrales. Entre los invitados más destacados están   Alexander Herrera (Ecuador), Andrew Roddick, (Canadá) y   Jürgen Golte, (Alemania).
 
Una de las cualidades del encuentro será  que realizarán sub mesas donde  artesanos, artistas y  productores de cerámica  harán una demostración práctica. Algunos de los invitados son:   Concepción Roque Chambi y Mariano Choquehuanca (Perú); Aurelio Soto (Bolivia), Marino Cáceres, Néstor Ávalos (Tiwanaku) y Walter Melendres (Qunqu Liqiliqi)  y  otros.

   a1




Programa de  la RAE
 
Publicaciones El Musef presentará dos textos de su última producción: Anales de la XXVII RAE, La revolución de los objetos, enfoque textil (Un catálogo de la colección cerámica del MUSEF)  y  Moldeando la Vida, de Juan Villanueva.
 
Exposiciones En museística, se inaugurarán dos exposiciones referidas a la cerámica: la exposición permanente "La cadena operatoria de la cerámica” producida por el MUSEF y "Artesanos”, una muestra temporal latinoamericana.
 
Inicio La inauguración del encuentro será el lunes, a las 9:40, en el auditorio del Musef.  Luego, a las 19:20, se presentará el catálogo Moldeando la vida, una colección de cerámica del Musef. Más adelante, a las 20:00, se realizará la inauguración de las exposiciones "Moldeando la vida. La colección de cerámica del Musef según la cadena operatoria”.
 
 
 
Noticia y fotografías obtenidas en:

www.paginasiete.bo/cultura
www.la-razon.com

Comments

Popular posts from this blog

Historia de la Cerámica Española I: El Neolítico en Europa (5000-2500 a.C.).

Cerámica neolítica cardial. El Neolítico en Europa. El nacimiento de la Cerámica (5000-2500 a.C.). Los útiles de cestería, son unos de los primeros utensilios que elaboró el ser humano en los tiempos prehistóricos. Las calabazas, y recipientes tejidos de fibras vegetales recubiertos con arcilla, sirvieron para cocer los alimentos. Al darse cuenta de que el barro endurecía al contacto con el fuego, fueron dando paso a otras técnicas como en modelado prescindiendo del soporte vegetal, este hecho se produjo a principio del Neolítico. Cerámica neolítica cardial. La cerámica más antigua que se conoce en España es la que se llama cardial (denominada también monserratina o impresa) porque viene decorada, mediante la impresión repetida del borde de la concha Cardium edule, aplicada sobre la superficie del vaso antes de su cocción. Tales impresiones se combinan formando bandas, verticales, horizontales o inclinadas, dispuestas alrededor del cuello o labio, e incluso cubriendo el cuerpo de...

Santiago Pidal: el Almacén del Ceramista de Málaga.

Hoy lunes por la mañana, Marina y yo fuimos a abastecernos al único almacén para ceramistas que hay en Málaga, nuestra amiga Cara Pau, salió como de costumbre a recibirnos, es la perra más conocida por todos y todas los/as ceramistas de Málaga y provincia e imagino que otros tantos proveedores. De su manto de pelo, bien podríamos sacar varios paquetes de arcilla en polvo. Marina y yo, cada vez estamos más convencidos de que Cara Pau, está contratada por Santiago Pidal para atraer a todos los transeúntes que pasan por el portón. Nos monta el numerito de siempre, le lanzamos la pelota varias veces. Cuando ya estamos dentro, pasa de nosotros, pensará que su trabajo ya está hecho.

Clases de Arte para Niñ@s

  La creatividad infantil, la imaginación y la técnica, forman un bonito trio, pero si no están en el orden correcto, la imaginación, dejará de volar, al igual que una mariposa cuando la atrapamos; sus alas, no volverán a aletear, aunque la volvamos a soltar. La enseñanza artística, también tiene su parte psicopedagógica; si no se hace correctamente, estaremos destruyendo al mensajero. Tod@s los niñ@s son artistas en potencia, tod@s tienen imaginación; plasmarla de forma creativa, debe ser un juego de ensayo error, donde la experimentación, sea lo más importante, no el acierto; toda creación es útil, independientemente de su técnica y resultado final. Si solo valoramos los aciertos, estaremos programando a los niñ@s a apostar sobre seguro y abandonar la experimentación; serán de esta manera adultos no creativos. Para aquellos adultos, cuyo niño interior, ha sobrevivido a la etapa de desarrollo y hemos llegado a la etapa adulta siendo personas creativas, somos afortunados y co...