Skip to main content

Fin del segundo taller realizado por la Asociación Cultural Bib Azahar, dentro de las “I Jornadas sobre Creatividad Artística”.

 
20150804_184659


Marina y yo estamos dedicando este verano, a diferentes actividades artísticas o artesanales, que tienen lugar en nuestro taller, como parte de un conjunto de actuaciones que nos hemos propuesto, dentro de una Asociación Cultural, que ayudamos a crear, hace algunos años.
 
Compartimos ideas, recursos y espacio de trabajo, con otros artistas y artesanos, enriqueciéndonos mutuamente y dando a conocer nuestra actividad.
 
Hemos creado, dos espacios de trabajo, dentro del taller:
 
  • El "Laboratorio Artístico"; lugar de encuentro y creación de ideas y proyectos.
  • El "Club de la Lucha"; lugar de trabajo artístico y artesanal.
 
El pasado 4 de agosto, finalizó, el taller “Pintando con seda, el hilo que surgió de una taza de té”, impartido por Genma Rojo Martínez, componente en la actualidad del Grupo Arte Base, grupo que forma parte de la Asociación Cultural Bib Azahar y que está formado por artesanos/as.
 
 
20150804_193940
 
En la actualidad, la Asociación Cultural Bib Azahar, esta formada por tres grupos:
  • Un grupo literario “Bib Azahar”.
  • Un grupo de artistas plásticos “Grupo Ígneo”.
  • Un grupo de artesanos “Arte Base”.
 
20150804_201214
 
El taller, totalmente gratuito, ha sido un éxito total; desde la asociación, pretenden ayudar a conocer, dentro de las “I Jornadas de Creatividad Artística” que se están realizando, diferentes técnicas y estilos, que permitan a los artistas, ampliar su abanico de recursos expresivos.
 
 
20150730_210953
En esta segunda actividad, se ha tratado el taller, desde un punto de vista teórico, dentro de un contexto histórico, tradicional y técnico, dando mayor relevancia a la parte práctica, con la realización de dos pañuelos, por parte de los participantes.
 
 
20150804_202207
 
Pretendemos llevar a cabo mensualmente, una actividad o taller, con similares características a la de los dos anteriores:
“Pintando con Fuego” 
“Pintando con Seda, el hilo que surgió de una taza de té”
De está manera, abriremos las puertas de la asociación, para darnos a conocer, cumpliendo, con nuestras principales premisas de divulgación artística y cultural.
 
 


 

Comments

Popular posts from this blog

Historia de la Cerámica Española I: El Neolítico en Europa (5000-2500 a.C.).

Cerámica neolítica cardial. El Neolítico en Europa. El nacimiento de la Cerámica (5000-2500 a.C.). Los útiles de cestería, son unos de los primeros utensilios que elaboró el ser humano en los tiempos prehistóricos. Las calabazas, y recipientes tejidos de fibras vegetales recubiertos con arcilla, sirvieron para cocer los alimentos. Al darse cuenta de que el barro endurecía al contacto con el fuego, fueron dando paso a otras técnicas como en modelado prescindiendo del soporte vegetal, este hecho se produjo a principio del Neolítico. Cerámica neolítica cardial. La cerámica más antigua que se conoce en España es la que se llama cardial (denominada también monserratina o impresa) porque viene decorada, mediante la impresión repetida del borde de la concha Cardium edule, aplicada sobre la superficie del vaso antes de su cocción. Tales impresiones se combinan formando bandas, verticales, horizontales o inclinadas, dispuestas alrededor del cuello o labio, e incluso cubriendo el cuerpo de...

Santiago Pidal: el Almacén del Ceramista de Málaga.

Hoy lunes por la mañana, Marina y yo fuimos a abastecernos al único almacén para ceramistas que hay en Málaga, nuestra amiga Cara Pau, salió como de costumbre a recibirnos, es la perra más conocida por todos y todas los/as ceramistas de Málaga y provincia e imagino que otros tantos proveedores. De su manto de pelo, bien podríamos sacar varios paquetes de arcilla en polvo. Marina y yo, cada vez estamos más convencidos de que Cara Pau, está contratada por Santiago Pidal para atraer a todos los transeúntes que pasan por el portón. Nos monta el numerito de siempre, le lanzamos la pelota varias veces. Cuando ya estamos dentro, pasa de nosotros, pensará que su trabajo ya está hecho.

Clases de Arte para Niñ@s

  La creatividad infantil, la imaginación y la técnica, forman un bonito trio, pero si no están en el orden correcto, la imaginación, dejará de volar, al igual que una mariposa cuando la atrapamos; sus alas, no volverán a aletear, aunque la volvamos a soltar. La enseñanza artística, también tiene su parte psicopedagógica; si no se hace correctamente, estaremos destruyendo al mensajero. Tod@s los niñ@s son artistas en potencia, tod@s tienen imaginación; plasmarla de forma creativa, debe ser un juego de ensayo error, donde la experimentación, sea lo más importante, no el acierto; toda creación es útil, independientemente de su técnica y resultado final. Si solo valoramos los aciertos, estaremos programando a los niñ@s a apostar sobre seguro y abandonar la experimentación; serán de esta manera adultos no creativos. Para aquellos adultos, cuyo niño interior, ha sobrevivido a la etapa de desarrollo y hemos llegado a la etapa adulta siendo personas creativas, somos afortunados y co...