Skip to main content

Premios Nacionales de Artesanía.

El próximo martes, 23 de noviembre, tendrá lugar a las 12:00 horas el acto de entrega de la quinta edición de los Premios Nacionales de Artesanía, en el que se darán a conocer los ganadores. El acto será en el salón de actos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (Paseo de la Castellana 162).

a1

Las personas interesadas en acudir deben confirmar su asistencia hasta el 17 de noviembre a través del teléfono 902 363 637 de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas o a través del correo electrónico premios_artesania_2010@origen-gc.com, indicando nombre y apellidos, DNI, entidad, cargo y teléfono de contacto.

El mismo día 23 se inaugurará oficialmente la exposición de las obras finalistas de la quinta edición de los Premios Nacionales de Artesanía. Sin embargo, la exposición se puede visitar desde el 16 hasta el 30 de noviembre, en el hall del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (Paseo de la Castellana 162), en horario de 9:00 a 15:00 horas. Posteriormente, viajará a distintos puntos de la geografía nacional.

El comité seleccionó cinco candidaturas para cada una de las categorías de los premios. Los finalistas son:
Premio Nacional
- Art Antic l’Alcora, S.L., empresa de cerámica de Alcora (Castellón).
- Luesma Vega S.C.P., vidrieros de Barcelona.
- Manufacturas y Comercio Marroquineros, S.L. de Ubrique (Cádiz), por sus trabajos en piel y cuero.
- Terracota Mérida, C.B. de Mérida (Badajoz), por sus trabajos cerámicos.
- Vicente Carrillo, S.L., lutier de Cuenca.
Premio Producto
- Cerámica artística San Ginés, S.L. de Talavera de la Reina (Toledo), por su mural de cerámica para el centro de convenciones de Orán.
- Oscar Rodríguez Joyeros, S.L. de Viveiro (Lugo), por su colección de joyería “Tesoros del Mar”.
- Rosa Méndez Merayo de Teo (A Coruña), por su colección de joyería “Submarina”.
- Taller Pisaverde de La Laguna (Santa Cruz de Tenerife), por su colección en piel y cuero de bolsos y zapatos “África libre”.
- Viviana Carmen Araujo Martínez de Pontevedra, por su colección textil de “turbantes Aramar”.
Premio Innova
- Artesanía en Vidrio J. Sorribes, S.L. de Valencia, por su colección de joyería “Mar y Arena”.
- Cerámica V. Campoy S.L.U., Juan Nuñez Tenorio, Cerámica Padilla C.B. de Bailén (Jaén), por su colección de cerámica de jardinería.
- Joaquín García Huertos de Consuegra (Toledo), por su trabajo PAD (Para Arquería Deportiva) en piel y cuero.
- Jordi Ribas de Colonia de Sant Pere Arta (Baleares), por su trabajo Cadibra.
- Luis Parades Vidrio Creativo de Las Regueras (Asturias), por su colección de decoración “Nebulosa Cautiva”.
Premio Promociona
- Consorci de Comerç, Artesania i Moda de Catalunya - Artesania Catalunya.
- Consejería de Industria y Empleo del Principado de Asturias.
- Consorcio Gestión Centro Artesanía de la Comunidad Valenciana.
- FEDAC, Fundación para la Etnografía y el desarrollo de la artesanía Canaria.
- Televisión Autonómica de Castilla-La Mancha.
Fundación Española para la Innovación de la Artesanía
Lagasca, 134 - 1º dcha.
28006 Madrid
Tel. 91 561 02 62
www.fundesarte.org
fundesarte@fundesarte.org

Comments

Popular posts from this blog

Historia de la Cerámica Española I: El Neolítico en Europa (5000-2500 a.C.).

Cerámica neolítica cardial. El Neolítico en Europa. El nacimiento de la Cerámica (5000-2500 a.C.). Los útiles de cestería, son unos de los primeros utensilios que elaboró el ser humano en los tiempos prehistóricos. Las calabazas, y recipientes tejidos de fibras vegetales recubiertos con arcilla, sirvieron para cocer los alimentos. Al darse cuenta de que el barro endurecía al contacto con el fuego, fueron dando paso a otras técnicas como en modelado prescindiendo del soporte vegetal, este hecho se produjo a principio del Neolítico. Cerámica neolítica cardial. La cerámica más antigua que se conoce en España es la que se llama cardial (denominada también monserratina o impresa) porque viene decorada, mediante la impresión repetida del borde de la concha Cardium edule, aplicada sobre la superficie del vaso antes de su cocción. Tales impresiones se combinan formando bandas, verticales, horizontales o inclinadas, dispuestas alrededor del cuello o labio, e incluso cubriendo el cuerpo de...

Santiago Pidal: el Almacén del Ceramista de Málaga.

Hoy lunes por la mañana, Marina y yo fuimos a abastecernos al único almacén para ceramistas que hay en Málaga, nuestra amiga Cara Pau, salió como de costumbre a recibirnos, es la perra más conocida por todos y todas los/as ceramistas de Málaga y provincia e imagino que otros tantos proveedores. De su manto de pelo, bien podríamos sacar varios paquetes de arcilla en polvo. Marina y yo, cada vez estamos más convencidos de que Cara Pau, está contratada por Santiago Pidal para atraer a todos los transeúntes que pasan por el portón. Nos monta el numerito de siempre, le lanzamos la pelota varias veces. Cuando ya estamos dentro, pasa de nosotros, pensará que su trabajo ya está hecho.

Clases de Arte para Niñ@s

  La creatividad infantil, la imaginación y la técnica, forman un bonito trio, pero si no están en el orden correcto, la imaginación, dejará de volar, al igual que una mariposa cuando la atrapamos; sus alas, no volverán a aletear, aunque la volvamos a soltar. La enseñanza artística, también tiene su parte psicopedagógica; si no se hace correctamente, estaremos destruyendo al mensajero. Tod@s los niñ@s son artistas en potencia, tod@s tienen imaginación; plasmarla de forma creativa, debe ser un juego de ensayo error, donde la experimentación, sea lo más importante, no el acierto; toda creación es útil, independientemente de su técnica y resultado final. Si solo valoramos los aciertos, estaremos programando a los niñ@s a apostar sobre seguro y abandonar la experimentación; serán de esta manera adultos no creativos. Para aquellos adultos, cuyo niño interior, ha sobrevivido a la etapa de desarrollo y hemos llegado a la etapa adulta siendo personas creativas, somos afortunados y co...