
Preparando la quema de Rakú para
mañana, lo pasaremos bien como siempre y volveremos a ver las caras de ilusión
de nuestras alumnas y alumnos al ver el resultado final.
La mayoría de nuestras alumnas,
nos siguen desde hace muchos años y tienen ya un alto nivel como ceramistas,
muchas de ellas, se han convertido ya en compañeras de estudio, experimentación
e investigación continua. Siempre estamos experimentando alguna cosa nueva.
Con los años hemos diversificado
y ampliado mucho nuestro territorio de trabajo; Marina y yo siempre nos hemos
complementado, porque cada uno es especialista en algo. Partiendo de una base
común, con el tiempo ella ha ido especializándose aun más en diferentes aspectos
de la cerámica y yo he ido abriendo mi ámbito de interés hacia otras artes y
como nos repercuten a nivel personal de manera beneficiosa.
Yo he sido profesor antes que ceramista
trabajando siempre en el ámbito de la diversidad e inclusión social; fue el
descubrimiento de que siempre utilizaba el arte para hacer mejor mi trabajo, lo
que me hizo acercarme a la cerámica y descubrir esa inmensidad de ámbitos de
actuación; la cerámica es inmensa como cualquier corriente artística,
especialidad o técnica, pero con sus propios materiales y luego está el horno.
Llevamos muchos años creciendo a
nivel personal y artístico, especialmente estos últimos cuatro años, hemos
aprendido y enseñado tantas cosas, vivido tantas experiencia positivas.
Queremos compartirlas con
vosotras/os y estamos ampliando nuestra variedad de talleres.
Mi padre, el escultor, José
Martín Rivas, desde pequeño, me explicaba, que la escultura, eran “muchos
oficios en uno solo” y requería de su dominio y especialización, poniendo para
el caso como ejemplo, la talla en madera, es necesario, saber de: carpintería,
ebanistería, talla, dibujo, modelado, vaciado, dorado y policromía, pintura y
un largo etc...
Con la cerámica, pasa lo mismo,
se requiere el dominio de otros muchos oficios y nos brinda la posibilidad de
especializarnos; decir, soy ceramista, es algo así como decir soy científico o
médico especialista o maestro o profesor; pero ¿de qué?: ¿Eres pintor
ceramista?, ¿con qué técnica trabajas?, ¿qué estilo tienes?; ¿eres escultor
ceramista?, químico, alfarero, etc…
Bueno amigos/as, me he salido un
poco del tema, como consecuencia del momento actual que estamos viviendo;
mañana Rakú, seguramente en todos los estilos que conocemos y vamos aprendiendo
o descubriendo; el Rakú, por mi parte es como una especie de danza “La Danza
del Fuego”, como bailarín, traslado piezas de un lugar a otro con movimientos
ergonómicamente estudiados y sincronizado como siempre con Marina y nuestros
alumnos/as
Unas piezas irán a las cubetas
reductoras, otras no, unas saldrán a una temperatura, otras a otra, habrán sido
distintas la preparaciones previas y me dejaré llevar en algún momento por lo
que me digan para algún experimento.
Beberemos ingentes cantidades de
liquido, llegará la noche, nos llegarán las fotografías de las piezas ya
limpias en casa de nuestras alumnas/os y situadas en el espacio que ocuparan de
manera más o menos definitiva en sus casas y al día siguiente quedará en el
taller un familiar tufillo a humo y agua evaporándose al ritmo que el sol va
marcando durante una semana.
Comments