Skip to main content

Exposición 'Paisajes de luz' de Ohiana Goenaga en Leioa.

Desde el 23 de septiembre y hasta el 31 de octubre, la Sala de Exposiciones del Auditorium de Leioa acoge la exposición 'Paisajes de luz' de la artista Ohiana Goenaga.

a1

Etxetxoa 1c / La casita 1c, 150 x 15 x 18 cm.


En esta muestra, la autora enfatiza la propiedad translúcida de la porcelana y se cuestiona la influencia que ejerce la luz en nosotros. Ella como protagonista, la que construye y da vida a todo; pues en todos los seres vivos es imprescindible el ciclo entre luz y oscuridad, ambos necesarios para un principio y un fin. Se percibe la fuerza que emana la luz silenciosamente para hacer el instante significativo.

a2

Kreatura / Criatura, 230 x 30 x 160 cm.

Exposición 'Paisajes de luz' de Ohiana Goenaga. Sala de Exposiciones del Auditorium de Leioa. Del 23 de septiembre al 31 de octubre. Lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas; sábados, domingos y festivos de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas. Entrada gratuita.

"En todas las piezas es vital la luz que proyectan para que cobre sentido todo el conjunto, pero podríamos preguntarnos si en todas aparece la misma atmósfera, intención lumínica.

a3


Etxetxoa 1a / La casita 1a, 18,2 x 15 x 120 cm.


En el primer espacio acontece la instalación que se compone de diez cuerpos recogidos, suspendidos, alineados por los cables eléctricos que les hacen latir y unir en su identidad; lo que les diferencia es el numero que llevan proyectado en su interior por un latido incesante de luz, acompañado con el susurro de la respiración en todo su recorrido.

a4


Hirurak hegan / Volando los tres, 19 x 10 x 15 cm.


En los referentes arquitectónicos, se modula la luz en base a la forma contenedor que le acoge; aunque parezcan idénticas cada una lleva su tiempo consigo mismo en sus rasgos elementales, las paredes son singulares por eso la luz se modula de una forma distinta en todas. Se puede apreciar todo en conjunto para percibir esos pequeños detalles que les hacen ser individuales.

a5


Zimenduak / Cimientos, 60 x 80 x 180 cm.


Las cajas de luz que hay en las paredes contienen bombilla y la luz que irradian hace visible todas esas huellas que se registraron en la placa de la porcelana, de esta manera recobra sentido todo lo que se quedo registrado en su tiempo y ahora vuelve a acontecer de una forma distinta a su origen."


Texto extraído del catálogo

Kultur Leioa
Jose Ramon Aketxe Plaza, 11
48940 LEIOA (Vizcaya)
Tel. 94 607 25 70
www.kulturleioa.com
infokultur@leioa.net

Comments

Popular posts from this blog

Historia de la Cerámica Española I: El Neolítico en Europa (5000-2500 a.C.).

Cerámica neolítica cardial. El Neolítico en Europa. El nacimiento de la Cerámica (5000-2500 a.C.). Los útiles de cestería, son unos de los primeros utensilios que elaboró el ser humano en los tiempos prehistóricos. Las calabazas, y recipientes tejidos de fibras vegetales recubiertos con arcilla, sirvieron para cocer los alimentos. Al darse cuenta de que el barro endurecía al contacto con el fuego, fueron dando paso a otras técnicas como en modelado prescindiendo del soporte vegetal, este hecho se produjo a principio del Neolítico. Cerámica neolítica cardial. La cerámica más antigua que se conoce en España es la que se llama cardial (denominada también monserratina o impresa) porque viene decorada, mediante la impresión repetida del borde de la concha Cardium edule, aplicada sobre la superficie del vaso antes de su cocción. Tales impresiones se combinan formando bandas, verticales, horizontales o inclinadas, dispuestas alrededor del cuello o labio, e incluso cubriendo el cuerpo de...

Santiago Pidal: el Almacén del Ceramista de Málaga.

Hoy lunes por la mañana, Marina y yo fuimos a abastecernos al único almacén para ceramistas que hay en Málaga, nuestra amiga Cara Pau, salió como de costumbre a recibirnos, es la perra más conocida por todos y todas los/as ceramistas de Málaga y provincia e imagino que otros tantos proveedores. De su manto de pelo, bien podríamos sacar varios paquetes de arcilla en polvo. Marina y yo, cada vez estamos más convencidos de que Cara Pau, está contratada por Santiago Pidal para atraer a todos los transeúntes que pasan por el portón. Nos monta el numerito de siempre, le lanzamos la pelota varias veces. Cuando ya estamos dentro, pasa de nosotros, pensará que su trabajo ya está hecho.

Clases de Arte para Niñ@s

  La creatividad infantil, la imaginación y la técnica, forman un bonito trio, pero si no están en el orden correcto, la imaginación, dejará de volar, al igual que una mariposa cuando la atrapamos; sus alas, no volverán a aletear, aunque la volvamos a soltar. La enseñanza artística, también tiene su parte psicopedagógica; si no se hace correctamente, estaremos destruyendo al mensajero. Tod@s los niñ@s son artistas en potencia, tod@s tienen imaginación; plasmarla de forma creativa, debe ser un juego de ensayo error, donde la experimentación, sea lo más importante, no el acierto; toda creación es útil, independientemente de su técnica y resultado final. Si solo valoramos los aciertos, estaremos programando a los niñ@s a apostar sobre seguro y abandonar la experimentación; serán de esta manera adultos no creativos. Para aquellos adultos, cuyo niño interior, ha sobrevivido a la etapa de desarrollo y hemos llegado a la etapa adulta siendo personas creativas, somos afortunados y co...