Skip to main content

Las personas van y vienen al ritmo de las emociones



Las personas van y vienen siguiendo una especie de trasiego continuo, a veces con un rumbo, más o menos determinado, otras un tanto casuístico. ¿Os habéis fijado alguna vez en esas fotografías que se hacen con el obturador de la cámara abierto durante un tiempo algo más largo de lo habitual, cómo se capta el incesante trasiego de los vehículos que circulan por la carretera y qué estelas van dejando de colores.

Imaginad ahora, que los seres humanos, fuéramos capaces de desprender dicha estela a un ritmo de paseo, sin necesidad de detener en el tiempo, a través de una fotografía, dicho instante y que se produjera una correlación de pequeños instantes a modo de fotogramas, lo suficientemente rápida, para que el ojo humano, las percibiera como simple y llanamente el movimiento normal; pongamos a una velocidad de 24, 25 o 30fps.

Imaginad, que estás estelas, fueran de diferentes colores, según el estado de ánimo que nos provoca el lugar al que nos dirigimos, o del que venimos.

Sería algo hermoso, algo así como si lleváramos varios metros de tela compuesta por un luminoso hilo de seda o gasa de colores, ondeando al viento como banderolas. Sería curioso, que estas estelas de colores, quedaran registradas en el suelo a modo de un gigantesco mural pintado con la impronta de los/as caminantes y visto desde el aire, nos hablaría del estado de ánimo y el pulso mayoritario de los habitantes de una ciudad o un lugar; nos diría, cuando una ciudad o un determinado lugar, está enfermo o tiene buena salud.

Me gustan los lugares y las construcciones pensadas para albergar y permitir el tránsito de mucha gente, como las estaciones de ferrocarril; me gusta observar estos espacios por la noche, cuando no hay nadie, están vacíos o abandonados, imagino los trenes yendo y viniendo e imagino estás estelas de colores, desplazándose de manera sinuosa al ritmo que marcan las diferentes corrientes de aire que se mueven en su interior y el gigantesco mural de pinceladas anímicas y emocionales que quedaría plasmado en el suelo.

Los edificios que han tenido mucha vida, una vez abandonados, dan la impresión de que siguen reteniendo la impronta de sus habitantes: sus historias, experiencias, vivencias, desgracias, risas, fiestas, el paso del tiempo en el rostro de sus pasados habitantes; bebés que nacieron, vivieron y salieron de allí como ancianos al concluir sus vidas; se me dispara la imaginación, cuando llego a un sitio así.

Mi casa, mi taller, ahora también Centro Cultural, al que denomino “La Casa del Artista en Movimiento Infinito”, con el tiempo, se ha ido convirtiendo en uno de esos lugares. La rampa del jardín aparece en mi imaginación cubierta de vivos colores; ¡Cuantas historias!.

Yo soy una persona con tendencia a la vida ermitaña, no soy muy de salir al exterior y relacionarme, si no estoy trabajando en algo, pero la caverna de este ermitaño, ha quedado hermosamente decorada de colores; el ermitaño, no salió, pero el mundo entró, tal vez a beber las aguas frescas del manantial que nos cura y que vuelve lo gris y lo negro en verdes, amarillos, turquesas, magenta, todo un Arcoíris de colores, una Aurora Boreal o si se prefiere Vía Láctea, la que hay en este lugar.

Hay alguna cosa indefinida en esta casa, que transforma a las personas. Siempre puse como ejemplo la metáfora de un río; “La calle es un río, mi casa un embarcadero, nunca se sabe quien aparecerá y cuando se marchará; Marina y yo estamos aquí, ofrecemos enseñanza y otras cosas que genera la casa y el espacio habitado por personas en una misma y melodiosa sintonía y cuando la gente se va, no sabemos quien aprendió más, si ellos/as, o nosotros/as”.

Al principio, Marina y yo, nos limitábamos a las clases de una forma más normativas, siguiendo el ejemplo de la enseñanza reglada, pero pronto nos dimos cuenta, que la mayoría de la gente, venía buscando algo más; bajan el primer día vestidos de negro, gris o marrones diversos y estos se van tornando emocionalmente más diversos y alegres.

Es por todo esto, por lo que, además de cerámica, hay un plus; este plus con el tiempo, se ha ido organizando de manera específica en un nuevo taller: Expresiones y Emociones; para que el arte en cualquiera de sus manifestaciones, nos ayude a repararnos por dentro y reflejarlo por fuera.

Comments

Popular posts from this blog

Historia de la Cerámica Española I: El Neolítico en Europa (5000-2500 a.C.).

Cerámica neolítica cardial. El Neolítico en Europa. El nacimiento de la Cerámica (5000-2500 a.C.). Los útiles de cestería, son unos de los primeros utensilios que elaboró el ser humano en los tiempos prehistóricos. Las calabazas, y recipientes tejidos de fibras vegetales recubiertos con arcilla, sirvieron para cocer los alimentos. Al darse cuenta de que el barro endurecía al contacto con el fuego, fueron dando paso a otras técnicas como en modelado prescindiendo del soporte vegetal, este hecho se produjo a principio del Neolítico. Cerámica neolítica cardial. La cerámica más antigua que se conoce en España es la que se llama cardial (denominada también monserratina o impresa) porque viene decorada, mediante la impresión repetida del borde de la concha Cardium edule, aplicada sobre la superficie del vaso antes de su cocción. Tales impresiones se combinan formando bandas, verticales, horizontales o inclinadas, dispuestas alrededor del cuello o labio, e incluso cubriendo el cuerpo de...

Santiago Pidal: el Almacén del Ceramista de Málaga.

Hoy lunes por la mañana, Marina y yo fuimos a abastecernos al único almacén para ceramistas que hay en Málaga, nuestra amiga Cara Pau, salió como de costumbre a recibirnos, es la perra más conocida por todos y todas los/as ceramistas de Málaga y provincia e imagino que otros tantos proveedores. De su manto de pelo, bien podríamos sacar varios paquetes de arcilla en polvo. Marina y yo, cada vez estamos más convencidos de que Cara Pau, está contratada por Santiago Pidal para atraer a todos los transeúntes que pasan por el portón. Nos monta el numerito de siempre, le lanzamos la pelota varias veces. Cuando ya estamos dentro, pasa de nosotros, pensará que su trabajo ya está hecho.

Clases de Arte para Niñ@s

  La creatividad infantil, la imaginación y la técnica, forman un bonito trio, pero si no están en el orden correcto, la imaginación, dejará de volar, al igual que una mariposa cuando la atrapamos; sus alas, no volverán a aletear, aunque la volvamos a soltar. La enseñanza artística, también tiene su parte psicopedagógica; si no se hace correctamente, estaremos destruyendo al mensajero. Tod@s los niñ@s son artistas en potencia, tod@s tienen imaginación; plasmarla de forma creativa, debe ser un juego de ensayo error, donde la experimentación, sea lo más importante, no el acierto; toda creación es útil, independientemente de su técnica y resultado final. Si solo valoramos los aciertos, estaremos programando a los niñ@s a apostar sobre seguro y abandonar la experimentación; serán de esta manera adultos no creativos. Para aquellos adultos, cuyo niño interior, ha sobrevivido a la etapa de desarrollo y hemos llegado a la etapa adulta siendo personas creativas, somos afortunados y co...