Skip to main content

Un palo en las ruedas


Una vez un profesor en la facultad de Ciencias de la Educación, nos dijo cuando éramos estudiantes, que el 60% o el 70% de todas las cosas, que no están directamente relacionadas con la educación, pesan e influyen más sobre esta que la propia educación.

Los seres humanos, como animales sociales que tienden a vivir en grupo que somos, tendemos de manera continua a deshacer y crear, dividir , subdividir y volver a formar, es algo que no podemos remediar, somos matemáticos sociales, por naturaleza.

Seguro que todos/as habéis tenido cientos de experiencias en este aspecto, entráis o formáis un grupo; al principio, todo es armonía y en cuanto no sé qué clase de mecanismo entra en funcionamiento en la cabeza de alguien, debe ser el “Jodebellum”, que está situado en la parte trasera del cerebro; muy cerca de donde te dan las “collejas”, uno/a de los componentes, de manera más o menos inteligente, convierte el grupo o conjunto en un subconjunto dentro de otro conjunto, lo cual trae como consecuencia que el “Lóbulo Frontal” de la otra parte del conjunto, empiece a perder masa, consecuencia de los cabezazos que para no explotar y ser civilizados, (algunos se dan contra las paredes); ya que el subconjunto, por regla general, suele ser muy activo, tiene la actividad del conjunto y la del subconjunto, promovida por el “Jodebellum”, ¡una actividad doble y envidiable!.

Puede pasar que el conjunto se convierta en un conjunto vacío y el subconjunto que puede estar formado por dos o tres individuos, abandone este, o cree un conjunto nuevo; también puede pasar que se formen dos conjuntos disyuntivos o disjuntos; en uno están los que ya casi han perdido el “Lóbulo Frontal” y en el otro, los del “Jodebellum”; de ahí la palabra disjuntos, porque están a  “Disgustum”.

Lo peor que puede ocurrir, es que un conjunto o grupo, tenga en su interior a “Jodebellum” de varias categorías; esto traerá como consecuencia a un Conjunto Universal o reverencial “U”, formado por varios subconjuntos de “Jodebellum”, con un conjunto central de “Lóbulo Central desgastado”; en este caso, no se ha formado un conjunto disyuntivo o disjunto, ya que los del “Lóbulo Frontal”, estarán atrapados entre el “Jodebellum A”, el “Jodebellum B” y el Jodebellum C”, ¡si no hay más!; los “Jodebellum” no están a “Disgustum”, sino en hipercinesis permanente, ya que cada “Jodebellum”, , está enzarzado, con los otros “Jodebellum” y el “Lóbulo Frontal”, al que si somos honestos, ya no podemos llamar así, sino “Jodulus Esfinteris”.

Todo esto trae como consecuencia, que el conjunto Universal, ya no tenga ni pies ni cabeza, ya que cualquier propósito, idea o propuesta (no olvidemos que en realidad, estamos hablando de grupos de personas), buena o mala, acabará provocando que el resto del cerebro, de órdenes al aparato digestivo de evacuación, por lo que todo lo que veamos reflejado, realizado o excretado, será el producto de los subconjuntos, mientras que las ideas , acciones y proyectos, positivos, casi siempre, acaban, siendo obstruidos por los “Jodebellum” pertinentes, creando un verdadero problema de salud, que acaba salpicando a todo el mundo de color “Brunneis” (marrón en latín) y principalmente a ellos.

Sé, que todo lo que acabo de contaros, os sonará un poco extraño e incomprensible, pero tengo una gran capacidad de síntesis; os pongo un ejemplo:

Imaginad, que vais montados en un bicicleta en la dirección correcta y respetando todo tipo de reglas cívicas y de circulación; tenéis que desplazaros desde un punto “A” hasta un punto “B” y cuando pasáis por al lado de una persona, simplemente, esta por aburrimiento o malos pensamientos, os mete “Un Palo en las Ruedas”, tú te caes y a él le salta un trozo del palo en la cara y lo tienen que llevar a urgencias, para que le echen puntos ¡e igual se atreve a decir que es culpa tuya!.

Creo que el ejemplo en lo suficientemente claro. Hay personas en esta vida, que crean y otras que destruyen, sin saber por qué, tal vez fue: un trauma, genética, irreflexión, envidia; quien sabe; no es mi caso particular el verme afectado en estos momentos por un subconjunto de “Jodebellum”, ya tengo mucha experiencia y la libertad suficiente para librarme de ellos, pero sí que por desgracia, lo veo a mi alrededor y como buenos proyectos y buenas personas, se ven desplazados simple y llanamente por “NOTHING”.

Comments

Popular posts from this blog

Historia de la Cerámica Española I: El Neolítico en Europa (5000-2500 a.C.).

Cerámica neolítica cardial. El Neolítico en Europa. El nacimiento de la Cerámica (5000-2500 a.C.). Los útiles de cestería, son unos de los primeros utensilios que elaboró el ser humano en los tiempos prehistóricos. Las calabazas, y recipientes tejidos de fibras vegetales recubiertos con arcilla, sirvieron para cocer los alimentos. Al darse cuenta de que el barro endurecía al contacto con el fuego, fueron dando paso a otras técnicas como en modelado prescindiendo del soporte vegetal, este hecho se produjo a principio del Neolítico. Cerámica neolítica cardial. La cerámica más antigua que se conoce en España es la que se llama cardial (denominada también monserratina o impresa) porque viene decorada, mediante la impresión repetida del borde de la concha Cardium edule, aplicada sobre la superficie del vaso antes de su cocción. Tales impresiones se combinan formando bandas, verticales, horizontales o inclinadas, dispuestas alrededor del cuello o labio, e incluso cubriendo el cuerpo de...

Santiago Pidal: el Almacén del Ceramista de Málaga.

Hoy lunes por la mañana, Marina y yo fuimos a abastecernos al único almacén para ceramistas que hay en Málaga, nuestra amiga Cara Pau, salió como de costumbre a recibirnos, es la perra más conocida por todos y todas los/as ceramistas de Málaga y provincia e imagino que otros tantos proveedores. De su manto de pelo, bien podríamos sacar varios paquetes de arcilla en polvo. Marina y yo, cada vez estamos más convencidos de que Cara Pau, está contratada por Santiago Pidal para atraer a todos los transeúntes que pasan por el portón. Nos monta el numerito de siempre, le lanzamos la pelota varias veces. Cuando ya estamos dentro, pasa de nosotros, pensará que su trabajo ya está hecho.

Clases de Arte para Niñ@s

  La creatividad infantil, la imaginación y la técnica, forman un bonito trio, pero si no están en el orden correcto, la imaginación, dejará de volar, al igual que una mariposa cuando la atrapamos; sus alas, no volverán a aletear, aunque la volvamos a soltar. La enseñanza artística, también tiene su parte psicopedagógica; si no se hace correctamente, estaremos destruyendo al mensajero. Tod@s los niñ@s son artistas en potencia, tod@s tienen imaginación; plasmarla de forma creativa, debe ser un juego de ensayo error, donde la experimentación, sea lo más importante, no el acierto; toda creación es útil, independientemente de su técnica y resultado final. Si solo valoramos los aciertos, estaremos programando a los niñ@s a apostar sobre seguro y abandonar la experimentación; serán de esta manera adultos no creativos. Para aquellos adultos, cuyo niño interior, ha sobrevivido a la etapa de desarrollo y hemos llegado a la etapa adulta siendo personas creativas, somos afortunados y co...