![]() |
ICAT |
Hace ya para cinco años que descubrimos
el impacto que producía en el público, especialmente en el más joven, la
realización de un graffiti en directo y la atracción que este mismo a modo de
imán ejercía, cuando este forma parte a través de diferentes formatos de una
sala de exposiciones.
Siempre me ha preocupado
mucho, sin dejar de seguir una línea conductora bien definida, en las
exposiciones, atraer a un público lo más diverso posible en todos los sentidos
de la palabra.
Cada obra de un artista, es
una página de un libro, el conjunto de las mismas, un capítulo y si se trata de
una colectiva, la suma de los diferentes capítulos, formarán un libro, donde la
historia tiene que ser más o menos coherente.
Hace cuatro años, visitando
una sala de exposiciones, lugar donde había quedado con una artista a propósito
de su participación en una exposición que yo estaba organizando, tuve ocasión
de ver en una pared (se trataba de una colectiva) varias obras realizadas por
una artista, que daban un aire de frescura a dicha exposición; había conseguido
meter dentro de la sala el arte de la calle, lo urbano surge en las paredes de
la mano de sus protagonistas.
Me entrevisté con la otra
chica, pero al día siguiente, llamé a la autora de las obras que había visto;
se trataba de ICAT, Mónica Gómez Martínez; desde entonces siempre hemos contado
con ella en todas nuestras exposiciones y actividades; la hemos visto trabajar
con público de todas las edades acompañada de su compañero Daniel, un gran
generador de ideas y con una gran imaginación.
Todos los artistas del
graffiti que conozco, al igual que todos/as los tatuadores/as, o ilustradores,
son unos dibujantes increíbles, en el caso del graffiti además añadiríamos la
pintura, son extraordinarios pintores/as. Hay que tener muy buenas cualidades,
para poder pintar directamente en una pared o lienzo, sin utilizar ningún tipo
de recursos en los que apoyarte para garantizar el dibujo y la composición.
ICAT, junto a estas
cualidades, podemos añadir el hecho, de
que es una gran defensora del arte en femenino (si me permiten la expresión),
tiene una lucha particular, por abrirse paso dentro de un mundillo,
tremendamente masculino, por ello siempre que puede aprovecha en sus murales
especialmente los que van dirigidos a los más pequeños/as, la oportunidad de
reflejar a diferentes chicas, bien practicando deporte o pintando, invitando a
las niñas y jóvenes, a acercarse también y atreverse (no digo que no las haya y
buenísimas, pero hay que seguir esa lucha).
Bueno, a lo que voy; ICAT,
es una magnífica pintora “Escritora” y docente; múltiples veces premiada no tan
solo por su arte, sino también por esa lucha en defensa de la mujer dentro del
mundo del arte.
Contamos con ella en nuestro taller, para dos talleres
continuados en el tiempo, no se trata de una breve demostración de graffiti,
sino de un curso entero, donde podremos empezar desde cero y avanzar; añado a
esto su humildad y el ser una gran persona.
· Arte Urbano y Graffiti
· Clases de Pintura
Comments