Skip to main content

El café y las agujetas; diario de un artista



Hoy me he levantado con dolor de cabeza y agujetas, ayer estuve pintando una habitación complicada, techo inclinado, diferentes alturas, rodapié, etc. Esta mañana, estaba prevista una carrera a las 07:00 por la montaña, pero ni Google Home ni mi viejo despertador que no se rompe (debe tener 30 años), han sido capaces de levantarme; al despertador, le basta con un manotazo para pararlo pero a Google Home, hay que hablarle y por la mañana, con voz de zombi medio atontao, a veces, no me reconoce.

He dedicado la mañana a la dichosa “SEO”; una palabreja de estas que inventan tales como coworking, etc, para que parezca algo más nuevo y fantástico, lo que antes era pagar a medias un espacio y en el caso de “SEO”, posicionar tu información en la web.

Quien dijo que la vida de un artista, era: pintar, modelar, tallar, cantar, actuar, etc. Por cierto, dentro de un rato intentaré de nuevo salir a correr, por eso de mantenerme equilibrado.

Un artista, es una persona polifacética, que tiene que saber hacer de todo, si quieres moverte por alguna parte (también de SEO); esa idea bonita que los recién graduados tienen sobre la vida del artista, rápidamente se desploma, y se entra en modo “Supervivencia cabezona” hasta los treintaitantos, momento en el cual, llega el “Artiestampazo” que divide en dos grupos bastante desproporcionados a los artistas: los que se van a dedicar a otra cosa (el más numeroso) y los que van a seguir (los del cable “pelao” en la cabeza, como decía una alumna); en este último grupo, posteriormente se producirán más subdivisiones y en el primero, los que regresan al arte, cuando ya han rehecho su vida.

Yo considero, que el artista, tiene que empezar, caminando por el fango desde un principio, (no hay nada como esperar un año a que te dejen la sala de una Casa de la Cultura de un  pueblo perdido, con un ayuntamiento de aquellos, con un pupitre escolar o una mesa camilla para exponer y donando una obra a cambio para flipar y ver las cosas claras) y pasar un poco de todo y aprender de todo, para ir adquiriendo experiencia en lo social y mientras, va encontrando su estilo, ya que la lucha, el trabajo y esfuerzo más o menos sufrido, te dan mucho tema para reflejar en tu obra, véanse los buenos “cantaores de flamenco o de Blues”; se llega a ser bueno en estos estilos, si has tenido una vida perra, tu cantar, se convierte en un desahogo.

La vida caminando por el fango, por libre elección y viajera aprendiendo a gestionarte tu solo y aprendiendo, te ayuda a valorar las cosas positivas y cuando de una u otra manera, te están ahorrando trabajo, un trabajo, que tú ya sabes hacer y te permite también, dar algunos consejos y dar ánimo a los más jóvenes y a reconocer a un o una imbécil y saber claramente, que tu no lo eres; el artista, no vive en la “Cima del Monte Olimpo”, ni es un semi-dios, es un currito/a, como otros tantos.

A mí me interesa crear, pero me es indiferente con qué, por lo que considero que en ese aspecto, soy libre para realizar mi trabajo, no dependo de manera obsesiva de una sola cosa, estoy siempre realizando mi trabajo “Crear”: una obra, un proyecto, una programación, un centro, un sistema de enseñanza, un invento, etc.… y cuando me aburro, vuelvo a empezar.

Como veis, tan solo, me estoy desahogando y dando tiempo al 2º café, a que me despierte.

Conozco a muchos/as artistas, unos/as más conocidos que otros; muchos muy buenos, pero que no saben moverse, otros muy malos, que se mueven de más. Me da mucha pena, cuando veo a algún artista que vale, decirme, “Si, pero por las tardes, trabajo en una hamburguesería (o cualquier otra cosa tan digna como el arte)”; se cree, que por eso, deja de ser artista y baja la cabeza; yo siempre les respondo de la misma manera “Entonces eres un/a verdadero/a artista”, el artista de verdad, tiene varios trabajos, el que no, ha sido convertido en “Artista Burbuja”, como los tulipanes holandeses (1ª burbuja de la historia), o la construcción, los alquileres, etc. y a los que me preguntan o hablan de los grandes triunfadores, les digo “Vivir del Arte, es un Invento Moderno”, casi siempre ha sido necesario morirse para crear escasez en tu obra (no vas a producir más), lo que permitirá especular sobre ella. También les digo “Si no sabes, si eres un artista burbuja, es que no lo eres”, finito.

Bueno, creo que tengo más agujetas en los glúteos, pero mi perra “Samanta” (Chiqui para los amigos, la perrita cantora), me está mirando ya con esos ojos que ponen cuando te quieren dar lástima, no sé si realmente les crecen o como lo hacen, pero te crean remordimiento de conciencia; vamos a prepararnos, para corretear por el monte, aprovechando que está nublado.

Comments

Popular posts from this blog

Historia de la Cerámica Española I: El Neolítico en Europa (5000-2500 a.C.).

Cerámica neolítica cardial. El Neolítico en Europa. El nacimiento de la Cerámica (5000-2500 a.C.). Los útiles de cestería, son unos de los primeros utensilios que elaboró el ser humano en los tiempos prehistóricos. Las calabazas, y recipientes tejidos de fibras vegetales recubiertos con arcilla, sirvieron para cocer los alimentos. Al darse cuenta de que el barro endurecía al contacto con el fuego, fueron dando paso a otras técnicas como en modelado prescindiendo del soporte vegetal, este hecho se produjo a principio del Neolítico. Cerámica neolítica cardial. La cerámica más antigua que se conoce en España es la que se llama cardial (denominada también monserratina o impresa) porque viene decorada, mediante la impresión repetida del borde de la concha Cardium edule, aplicada sobre la superficie del vaso antes de su cocción. Tales impresiones se combinan formando bandas, verticales, horizontales o inclinadas, dispuestas alrededor del cuello o labio, e incluso cubriendo el cuerpo de...

Santiago Pidal: el Almacén del Ceramista de Málaga.

Hoy lunes por la mañana, Marina y yo fuimos a abastecernos al único almacén para ceramistas que hay en Málaga, nuestra amiga Cara Pau, salió como de costumbre a recibirnos, es la perra más conocida por todos y todas los/as ceramistas de Málaga y provincia e imagino que otros tantos proveedores. De su manto de pelo, bien podríamos sacar varios paquetes de arcilla en polvo. Marina y yo, cada vez estamos más convencidos de que Cara Pau, está contratada por Santiago Pidal para atraer a todos los transeúntes que pasan por el portón. Nos monta el numerito de siempre, le lanzamos la pelota varias veces. Cuando ya estamos dentro, pasa de nosotros, pensará que su trabajo ya está hecho.

Clases de Arte para Niñ@s

  La creatividad infantil, la imaginación y la técnica, forman un bonito trio, pero si no están en el orden correcto, la imaginación, dejará de volar, al igual que una mariposa cuando la atrapamos; sus alas, no volverán a aletear, aunque la volvamos a soltar. La enseñanza artística, también tiene su parte psicopedagógica; si no se hace correctamente, estaremos destruyendo al mensajero. Tod@s los niñ@s son artistas en potencia, tod@s tienen imaginación; plasmarla de forma creativa, debe ser un juego de ensayo error, donde la experimentación, sea lo más importante, no el acierto; toda creación es útil, independientemente de su técnica y resultado final. Si solo valoramos los aciertos, estaremos programando a los niñ@s a apostar sobre seguro y abandonar la experimentación; serán de esta manera adultos no creativos. Para aquellos adultos, cuyo niño interior, ha sobrevivido a la etapa de desarrollo y hemos llegado a la etapa adulta siendo personas creativas, somos afortunados y co...