![]() |
Colección Vega 175 del diseñador Isaac Piñeiro para La Cartuja de Sevilla. la cartuja de Sevilla |
“En el argot popular de los artesanos del barro se dice que "un pintor pinta y ahí queda; pero un ceramista crea, espera, repasa, vuelve a esperar, cuece, espera, suplica que la pieza no se rompa y, al final, probablemente se convierta en algo que no es lo que imaginaste". La industria de la cerámica en España tiene más de 6.000 años de antigüedad, desde el Neolítico Hispano de la región mediterránea y en la boca del Tajo, según documentó el historiador Jacinto Alcántara.
Un legado que
avanzó con los siglos sembrando de artesanía del barro por toda la península,
desde la cerámica de Granada, que ahora triunfa en París, con su reflejo metálico original
del siglo XIV a la ilustrada en azul cobalto de Talavera de la Reina (Toledo),
citada por Cervantes, Lope de Vega o Tirso de Molina.
La cerámica
española vive un momento de éxito gracias exposiciones como la que dedicó en
2017 el Museo Cerralbo de Madrid o a la integración en sus proyectos por parte de interioristas
contemporáneos. Un ejemplo es Erico Navazo (Burgos, 1971), decorador cuyo trabajo ha sido reconocido por
la inclusión de los valores tradicionales y la artesanía de nuestro país. Él,
gran coleccionista de cerámica española, enumera así sus piezas elegidas, por
zona geográfica de España”.
He encontrado este artículo, Publicado por Mario Suárez, del cual he compartido los tres primeros
párrafos y que os invito a leer completo, me parece muy interesante la
introducción y la selección y comentarios de las piezas que posteriormente
hace; este es el enlace: https://elpais.com/elpais/2019/08/14/icon_design/1565773288_582153.html
Siempre, se puede ampliar la selección, pero sobre gustos
personales, no hay nada escrito; yo he tenido la ocasión de visitar la cerámica
de Fajalauza en el Albaicín de Granada; mis padres que vivieron allí, la conocen
muy bien y también teniendo en cuenta que hablamos de los años de la post guerra,
cómo eran los procedimientos. Después me desplacé a otro lugar, una especie de
cúpula, donde el dueño de la fábrica, tenía reproducciones de gran calidad de los conocidos como “Vasos
de la Alhambra”; yo aunque vivo en Málaga y actualmente en Alhaurín de la
Torre, también soy de Granada, en mi casa y en la de mi familia, siempre hemos
tenido este tipo de cerámica para decoración y determinadas ocasiones.
Comments