Skip to main content

El plácido sueño de los gatitos; Expresiones y Emociones.




El sueño plácido y relajado de un gato sin preocupaciones



El autor del artículo durmiendo igual de plácidamente con los auriculares del revés
(haciéndome el dormido para no tener que hacer el desayuno)
Taller de Expresiones y Emociones, grupo de tarde, miércoles. Al igual que cuando estamos enfermos y nos suministran algún tipo de medicamento al que tras un uso prolongado en el tiempo, el cuerpo se acostumbra y deja de producirnos el efecto curativo, se hace necesario un cambio, con las actividades y ejercicios que practicamos en este taller, hay que variar y sorprender constantemente a la persona; nuestra mente se hace más efectiva y se habitúa, se prepara y cada vez, es más difícil que nos permita entrar por esa pequeña puerta, por lo que hay que sorprenderla; os pongo un ejemplo y me estoy trasladando a una modalidad técnica y artística con él. Cuando dibujamos una plantilla con un dibujo realizado por otra persona, nuestros ojos ven de manera más o menos acertada lo que hay en la plantilla (cuestión de entrenamiento), nuestro hemisferio derecho, se limita a transmitir lo que los ojos han visto y se supone que una mano experta, plasmará eso mismo (cuestión de práctica); pero no sucede así, al menos al principio. Nuestro hemisferio izquierdo, quiere participar, está acostumbrado a dar órdenes y tienen infinidad de archivos, donde se encuentran almacenados: el primer sol que dibujaste con una gran sonrisa cuando eras pequeño/a, tu primer ojo (una almendra perfecta); tu primera figura humana (un monigote lleno de botones); tu primer barquito y otros dibujos posteriores.
En el proceso pasa lo siguiente: los ojos ven algo, el hemisferio derecho va a dar orden a la mano de que lo plasme tal cual lo vio, pero el hemisferio izquierdo, le dice; un momento, estás dibujando una mano y eso no se parece en nada a lo que yo tengo en el archivo, el hemisferio derecho se deja aconsejar en parte y la mano, dibuja un hibrido de ambas cosas. Si ponemos el dibujo al revés, el hemisferio izquierdo, no lo encuentra en sus archivos, no puede aconsejar al derecho y la mano plasma el dibujo tal cual sin adulterar. Con el tiempo, el hemisferio derecho deja de aceptar órdenes en cuestiones de dibujo y el izquierdo, acaba callando.

En Expresiones y Emociones, tratamos de ayudar al alumno/a a comunicarse con su propio subconsciente, pero la parte lógica de nuestro cerebro en la gran mayoría de la gente, está herméticamente cerrada mientras estamos despiertos y hay que sorprenderla cada cierto tiempo abriendo una pequeña puerta por un sitio diferente cada vez. El arte en todas sus variantes, es una buena herramienta, pero a veces, hay que cambiar “de medicamento” o poner “el dibujo al revés”.

En este último taller, en el que observamos, tan solo una de las partes del mismo, conseguimos todos/as, nuestros objetivos y nos despedimos con una gran sonrisa; las malas vibraciones, se quedaron en la arcilla que es moldeable; todos/as tuvimos felices sueños ese día.

El resultado artístico, no es lo que buscamos, sino la expresividad y con el tiempo la capacidad de comunicar.

Comments

Popular posts from this blog

Historia de la Cerámica Española I: El Neolítico en Europa (5000-2500 a.C.).

Cerámica neolítica cardial. El Neolítico en Europa. El nacimiento de la Cerámica (5000-2500 a.C.). Los útiles de cestería, son unos de los primeros utensilios que elaboró el ser humano en los tiempos prehistóricos. Las calabazas, y recipientes tejidos de fibras vegetales recubiertos con arcilla, sirvieron para cocer los alimentos. Al darse cuenta de que el barro endurecía al contacto con el fuego, fueron dando paso a otras técnicas como en modelado prescindiendo del soporte vegetal, este hecho se produjo a principio del Neolítico. Cerámica neolítica cardial. La cerámica más antigua que se conoce en España es la que se llama cardial (denominada también monserratina o impresa) porque viene decorada, mediante la impresión repetida del borde de la concha Cardium edule, aplicada sobre la superficie del vaso antes de su cocción. Tales impresiones se combinan formando bandas, verticales, horizontales o inclinadas, dispuestas alrededor del cuello o labio, e incluso cubriendo el cuerpo de...

Santiago Pidal: el Almacén del Ceramista de Málaga.

Hoy lunes por la mañana, Marina y yo fuimos a abastecernos al único almacén para ceramistas que hay en Málaga, nuestra amiga Cara Pau, salió como de costumbre a recibirnos, es la perra más conocida por todos y todas los/as ceramistas de Málaga y provincia e imagino que otros tantos proveedores. De su manto de pelo, bien podríamos sacar varios paquetes de arcilla en polvo. Marina y yo, cada vez estamos más convencidos de que Cara Pau, está contratada por Santiago Pidal para atraer a todos los transeúntes que pasan por el portón. Nos monta el numerito de siempre, le lanzamos la pelota varias veces. Cuando ya estamos dentro, pasa de nosotros, pensará que su trabajo ya está hecho.

Clases de Arte para Niñ@s

  La creatividad infantil, la imaginación y la técnica, forman un bonito trio, pero si no están en el orden correcto, la imaginación, dejará de volar, al igual que una mariposa cuando la atrapamos; sus alas, no volverán a aletear, aunque la volvamos a soltar. La enseñanza artística, también tiene su parte psicopedagógica; si no se hace correctamente, estaremos destruyendo al mensajero. Tod@s los niñ@s son artistas en potencia, tod@s tienen imaginación; plasmarla de forma creativa, debe ser un juego de ensayo error, donde la experimentación, sea lo más importante, no el acierto; toda creación es útil, independientemente de su técnica y resultado final. Si solo valoramos los aciertos, estaremos programando a los niñ@s a apostar sobre seguro y abandonar la experimentación; serán de esta manera adultos no creativos. Para aquellos adultos, cuyo niño interior, ha sobrevivido a la etapa de desarrollo y hemos llegado a la etapa adulta siendo personas creativas, somos afortunados y co...