Buscando por ahí en el baúl
de los recuerdo de mi PC, he encontrado la elaboración de este sencillo mural
cerámico, que nos encargaron a Marina y a mí para un centro juvenil en
Benalmádena.
La temática tenía que ser un
poco al estilo del Arte Urbano y graffiti; tenía unas pistas dentro del recinto
donde chicos y chicas se reunían a diario, cuando no estaban en la biblioteca,
tenía un edificio anexo para tal fin.
Comenzamos con la
elaboración del diseño; yo suelo hacerlo normalmente a modo de collage con el
programa Photoshop y le voy dando vueltas al mismo en función de lo que el
cliente me va sugiriendo; a veces se acierta a la primera y otras hay que
cambiar alguna cosa, generalmente los nombres de los organismos públicos que
participan, siempre se añade alguno.
Una vez, ya tengo el diseño
aproximado, suelo dibujarlo a parte y hacer algunas pruebas de color para ver
que tal combinan y pensando a quien va dirigido el mismo; saco luces, sombras,
etc.
A veces lo hago entero antes
de pasarlo a los azulejos, otras tan solo algunos detalles, todo depende en cierto
modo del tamaño del mural; este es un mural pequeño, Marina y yo lo hicimos en
un par de días. A veces te hacen encargos justo cuando te apetece hacer algún
tipo de cosas, otras no y te recreas más en el asunto, lo cual quiere decir que
das un salto al vacío como si fuera una especie de "Salto de Fe" y
luego igual tienes que repetir alguna cosa, generalmente la más compleja
"Ley de Murphy", por tanto vale más ese dicho que te dice
"Vísteme despacio que tengo prisa".

Lo mío es la escultura, pero
hace tiempo que me día cuenta que cuantas más vueltas le des a una obra y de
más variadas maneras y formas, el resultado final suele ser mejor, por lo que
pasé de ser el típico niño protestón ,diciendo que yo no necesitaba dibujar
algo antes de modelar, que me salían las cosas directamente, a hacer boceto,
dibujos previos y estudio con los colores; colores que aunque no iba a utilizar
nunca, me ayudaban a ver la obra de forma diferente, de esta forma tenía un
proceso creativo en el dibujo, otro después de plasmarlo en la obra de manera
tridimensional y otro a través del color, más cambios y sugerencias de última hora,
por lo que acabas automatizando la técnica para dibujar, pintar, etc. (todo
esto para deciros, por qué también le meto mano a los murales).
Volviendo al mural en
cuestión, luego viene la parte más tediosa para mí, que es pasarlo a los
azulejos y no hablemos ya si este tiene letras, afortunadamente, ahí está
Marina, que es más paciente que yo; ella suele aplicar también la línea de
cuerda seca, aunque se trata de un mural de técnica libre en cuanto a lo que
corresponde a la cerámica: Cuerda seca, sobre cubierta, engobes vitrificados y
alguna cosa más que se me escapará en este momento, hace ya tiempo de aquello.
Tanto Marina como yo,
podemos hacer el proceso completo, pero lo repartimos a veces así, últimamente,
suele ser ella la que los hace, yo me dedico o otras cosas como la logística y
la promoción.
De vez en cuando, vas
comprobando cómo va la cosa; la composición ya las has visto, pero unos
colores, resultan visualmente más pesados que otros y tienes que ir
equilibrando; te tomas una café y aprovechas para escaparte un rato.
Pero que no se entere
Marina, con los años, he aprendido varias cosas, una es a ser sigiloso y la
otra es quitarme la costumbre de mover demasiado los brazos cuando estoy en el
taller rodeado de piezas; eso se puede aprender en una escuela de Ninjutsu o
después de haber roto un par de piezas con tus manos.
Bueno, ya lo tienes listo, a
mí personalmente, me gusta más antes de entrar en el horno, queda todo más
mate, pero un mural que va a estar a la intemperie, necesita su capa de esmalte
y ya sé que algunas/os estaréis pensando en un esmalte mate, pero ya sabemos
como de mate es el esmalte mate.
Bueno ya terminado, veis que
las letras de la parte baja de la derecha, apenas se ven, el fondo se las ha
comido visualmente, repetimos esa parte y listo con un ligero cambio de
pigmento.
El mural se entregó, gustó y
para los que sabéis del tema, sé que no os lo vais a creer, tuvimos una
experiencia mística cuando lo entregamos en el Ayuntamiento, en el centro,
perteneciente al Área de Cultura (pasa en todos los organismos oficiales), nos lo
pagaron en el acto ¡si, os lo podéis creer, no hubo que esperar un año ni ir a
rogar!...
Comments